La actividad económica saltó casi un 8% interanual en abril
Con relación a igual mes de 2024, doce de los sectores de actividad que conforman el EMAE mostraron subas en abril.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer su estimador mensual de actividad económica (EMAE), el cual expuso un gran crecimiento.
En concreto, la variación interanual del EMAE en abril fue del 7,7% e igualó el pico de febrero, quedando un 4,5% por encima del registrado en noviembre de 2023. Además, el aumento frente a marzo desestacionalizado fue del 1,9%, mientras que la mejora tendencia-ciclo mensual concluyó abril en 0,5%.
Con relación a igual mes de 2024, doce de los sectores de actividad que conforman el EMAE mostraron subas en abril, entre los que se destacan Intermediación financiera (28,4%) y Construcción (17,1%).
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (15,6%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice, seguida de Industria manufacturera (7,6%) e Intermediación financiera.
Por su parte, tres sectores de actividad sufrieron caídas en la comparación año a año, de la mano de Pesca (-20,2%) y Electricidad, gas y agua (-3,4%).
Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%), le restaron 0,16 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
"El dato del EMAE de abril muestra que la tendencia de recuperación de la economía continúa. La caída que se había observado en marzo fue claramente un dato transitorio, que respondió a la incertidumbre que se había generado en la previa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la que se dudaba sobre cuál sería el futuro del esquema monetario-cambiario", comentó Eugenio Marí, economista jefe en la Fundación Libertad y Progreso (LyP).
"El Gobierno unificó el mercado de cambios de manera exitosa, lo que permitió no solo despejar esas dudas, sino que además eliminó regulaciones que distorsionaban la actividad. Con esto, el EMAE de abril corrigió la caída de marzo y quedó apenas un 0,1% por debajo del pico que había tocado en febrero", añadió el especialista.