Déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó USD 578 millones en septiembre
En septiembre de 2025, la balanza comercial entre Argentina y Brasil mostró un fuerte desequilibrio negativo para el país, con un déficit de USD 578 millones, impulsado por una caída en las exportaciones y un aumento en las importaciones desde Brasil.
En septiembre de 2025, Argentina registró un déficit comercial de USD 578 millones frente a Brasil, la mayor economía del Mercosur, según el análisis habitual de Abeceb sobre el intercambio bilateral. Este resultado representa un aumento respecto al mismo mes del año anterior, cuando el rojo en la balanza comercial fue de apenas USD 7 millones.
El desequilibrio se explica por la dinámica opuesta entre exportaciones e importaciones: las ventas argentinas a Brasil alcanzaron los USD 1.236 millones, experimentando una caída interanual del 2,8%. En contraste, las compras desde Brasil ascendieron a USD 1.814 millones, lo que implica un crecimiento del 24,7% en comparación con septiembre de 2024. El flujo comercial total entre ambos países sumó USD 3.051 millones, un 11,9% más que en el mismo mes del año anterior y el nivel más alto registrado en un septiembre durante los últimos doce años.
Con este dato, el déficit comercial bilateral acumulado durante 2025 llegó a USD 4.696 millones, frente a un rojo de USD 56 millones en el mismo periodo del año previo. Abeceb señala que este incremento era previsible debido a la recuperación económica interna de Argentina, una mayor apertura comercial y la revalorización del peso. Si bien se esperan factores que podrían moderar el crecimiento del déficit en los próximos meses —como la apreciación del real brasileño y una desaceleración en la actividad argentina—, la consultora estima que el déficit cerrará el año en torno a USD 6.000 millones.
El sector automotriz y el de maquinaria industrial fueron los principales responsables del aumento en las importaciones, mientras que las exportaciones agrícolas y de productos manufacturados mostraron una contracción. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas para equilibrar el comercio bilateral.
Las autoridades argentinas evalúan implementar medidas que fomenten la competitividad de las exportaciones y restrinjan importaciones no esenciales para reducir el déficit. Mientras tanto, el sector privado busca fortalecer acuerdos de cooperación con Brasil para mejorar el intercambio comercial.