El Gobierno habilita unidades retributivas para funcionarios, ¿Qué establece esta medida?
La medida del Gobierno establece unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario por reducción de personal. ATE considera que esto promueve despidos y ha convocado a un paro y movilización para el jueves en protesta.
El Gobierno nacional ha emitido una resolución mediante el Boletín Oficial que permite a los funcionarios de diversas áreas recibir unidades retributivas extra, basadas en los ahorros presupuestarios obtenidos por la disminución del personal en sus oficinas. Esta medida ha suscitado un amplio rechazo de parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que ha convocado a un paro y movilización programados para este viernes. De acuerdo con la normativa, la asignación de unidades retributivas adicionales deberá contar con la intervención de la Secretaría de Transformación del Estado y de la Subsecretaría de Presupuesto.
Fuentes oficiales argumentan que esta disposición es parte de un esfuerzo para racionalizar el gasto público y busca promover una gestión más eficiente de los recursos del Estado. "Las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre esos objetivos está el ajuste", indicaron desde el Ejecutivo.
La respuesta del gremio ATE no se hizo esperar, considerando la resolución "una decisión escandalosa" y denunciando que representa "un incentivo económico para el despido de trabajadores". En este clima de disconformidad, el sindicato ha ratificado una huelga sectorial que incluirá una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que está bajo la dirección de Federico Sturzenegger.
El anuncio se produce en un momento de tensión dentro de la administración pública, ya que el 31 de marzo se vence el contrato de aproximadamente 50.000 trabajadores. ATE también está exigiendo la renovación automática de estos contratos y la reapertura de negociaciones paritarias, ya que consideran que los salarios se ven rezagados ante el avance de la inflación. Por otro lado, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aún no ha emitido su opinión sobre la normativa, aunque ya ha confirmado su participación en el paro general convocado por la CGT para el 10 de abril.
El clima de incertidumbre se intensifica a medida que los trabajadores se preparan para la movilización, exigiendo respuestas claras del Gobierno. La oposición política ha criticado la medida, advirtiendo que podría agravar la situación laboral y social en el país. La próxima semana se espera que se lleven a cabo varias reuniones entre sindicatos y autoridades para abordar estas preocupaciones.