Bienes Personales, ¿Quiénes están obligados a pagar?: esto determinó ARCA

La ex-AFIP, ahora rebautizada ARCA, informó como sigue el panorama para los contribuyentes que deben tributar este impuesto en particular.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 12 de noviembre del 2024 a las 12:15 pm

 

Aunque no te toque pagar Bienes Personales, hay algunos casos donde igual vas a tener que hacer la declaración. Igual hay que estar atentos porque no se basa en los ingresos, sino en ciertos criterios que establece la AFIP, que ahora pasó a llamarse ARCA. 

 

La AFIP, antes de cerrar, había fijado ciertos bienes que deben tributar y otros que no. El punto es que si superás un tope de ingresos, tenés que presentar la declaración, aunque después no tengas que pagar nada. Para el 2023 (presentación en 2024), si tus ingresos brutos superan los $15.917.863,58 y tu saldo da cero, igual tenés que hacer la declaración. Recordá que la fecha de vencimiento de Bienes Personales para 2023 fue el 30 de septiembre de este año, y en el caso de 2024 va a tomarse hasta el 31 de diciembre, ajustado seguro por inflación.

 

Bienes Personales se aplica sobre varios tipos de activos, tanto en Argentina como en el exterior. Esto incluye propiedades, vehículos, embarcaciones, y más.

 

Por ejemplo, están incluidos todos los inmuebles dentro y fuera del país, y también los vehículos registrados en cualquier lado. Lo mismo para los barcos y aviones, ya sea que tengan matrícula argentina o extranjera. Otro caso es el de los muebles dentro del país, y esto incluye tanto los que tenés en tu casa de todos los días como en una casa de fin de semana.

 

Además, se incluyen todos los bienes de la persona que esté en el país al cierre del año fiscal (31 de diciembre). Esto vale aunque sean bienes temporales, como el efectivo o las cuentas bancarias, tanto acá como en el extranjero, salvo algunas excepciones como las cajas de ahorro.

 

Los títulos, acciones, participaciones sociales y demás valores también están cubiertos por Bienes Personales. Esto incluye empresas, explotaciones unipersonales, criptomonedas, y otros activos digitales. En el caso de los créditos, si el deudor está en Argentina, también suman a Bienes Personales. Y si tenés marcas, patentes, o cualquier derecho de propiedad intelectual, van dentro del impuesto.

 

Para residentes argentinos, se aplica el criterio “universal”, lo cual significa que deben declarar los bienes dentro y fuera del país.

 

Por otro lado, hay algunos bienes que no se incluyen en Bienes Personales, como los que son de embajadas y consulados extranjeros, junto con su personal y sus familias, tal como lo establece la normativa internacional.

 

También están exentos los seguros de retiro privados y los planes de capitalización regulados. Las cooperativas también están fuera de este impuesto, al igual que algunos bienes intangibles, como llaves y marcas. 

 

Los inmuebles rurales están exentos, no importa para qué los usen. Lo mismo para los bonos, títulos y valores emitidos por el Estado argentino o por los municipios. 

 

Los depósitos bancarios en pesos o moneda extranjera están exentos si están bajo el régimen del Banco Central. En esa misma línea, las obligaciones negociables en pesos y los fondos comunes de inversión, si tienen más del 75% de su activo en bienes exentos, no tienen que pagar Bienes Personales.

 

Por último, si tenés una propiedad destinada a alquiler de vivienda y registrada como corresponde, también queda fuera de este impuesto, siempre y cuando no supere el mínimo no imponible.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?