Aumentó la venta de combustible un 0,9% en marzo tras 15 meses de caída

Las ventas de combustible al público crecieron un 0,9% interanual en marzo, rompiendo así una tendencia de 15 meses a la baja. La nafta premium fue la principal impulsora, aunque varias provincias registraron caídas.

Jueves 24 de abril del 2025 a las 1:02 pm

 

Las ventas de combustible al público en marzo experimentaron un notable aumento del 0,9% interanual, rompiendo así una racha de caídas que había persistido durante 15 meses. Comparado con febrero, también se observó una mejora del 7,3%, lo cual es un indicativo del repunte en la actividad económica. El segmento premium se destacó como el principal motor de este incremento.

 

En términos más detallados, la nafta presentó un aumento del 3,5% en términos interanuales, impulsada principalmente por el segmento premium que creció un 17,7%. Sin embargo, la nafta súper se vio afectada y mostró una contracción, aunque en menor medida, con una baja del 0,6%. En cuanto al gasoil, experimentó una disminución del 2,5% interanual, respaldada por el rendimiento del segmento premium, que tuvo un aumento del 11%, mientras que el común retrocedió un 9,7%.

 

Analizando el desempeño provincial, 14 de las 24 jurisdicciones argentinas reportaron aumentos interanuales. Las que lideraron esta tendencia fueron Chubut (9,4%), Tierra del Fuego (8,3%) y Buenos Aires (7,0%). En contraste, CABA y Tucumán registraron los descensos más significativos, superando el 10% en ambos casos.

 

En gran parte del país, especialmente en 22 de las 24 jurisdicciones, la nafta dominó las ventas sobre el gasoil. CABA registró un 78% de sus ventas en nafta, mientras que en La Pampa y Mendoza ocurrió lo opuesto, predominando el gasoil.

 

Desglosando las cifras por tipo de combustible, se observó un crecimiento interanual en las ventas de naftas en dieciséis provincias. Las más destacadas fueron San Luis (9,0%), Chubut (8,7%) y Misiones (8,6%). Por otro lado, Tucumán se encontró entre las ocho provincias con decrementos, alcanzando una baja del 11,5%.

 

Cuando se analiza la nafta por segmentos, la súper mostró incrementos en nueve provincias, con Misiones liderando con un 6,8%. En el caso de la premium, esta creció en todas las jurisdicciones, siendo Tierra del Fuego la que tuvo el mayor aumento con un 37,7%. Respecto al gasoil, solo vio aumentos en nueve provincias, siendo Tierra del Fuego y Chubut las que más crecieron, mientras que CABA reportó una fuerte caída del 17,9%.

 

A partir de abril, se implementó un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores, que no supera un 1,75% mensual promedio, en línea con las tendencias de marzo. Esta alza es atribuida principalmente al incremento de impuestos trasladados a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que habían estado diferidos desde mayo del año anterior para no aumentar la presión inflacionaria.

 

Sin embargo, el precio a la baja del petróleo en el ámbito internacional y una producción récord en Vaca Muerta podrían permitir ajustes hacia la baja en los surtidores. Horacio Marín, presidente de YPF, la principal petrolera que controla casi el 60% del mercado, expresó: “Si el precio internacional del petróleo sigue bajando, vamos a hacer números y si hay que bajar, bajaremos los precios. Esperaremos a ver cómo sigue el Brent. Cuando baja el precio del petróleo, los combustibles bajan, cuando sube, suben”.

 

Además, dejó claro que los incrementos en los precios no están relacionados con la inflación. En este contexto, los analistas sugieren que la recuperación en las ventas podría ser un indicativo de una mejora en la confianza del consumidor y un repunte en la actividad económica.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?