Argentina: Un país en el que abundan los dólares

Por Gianfranco Rojo Tanzi

Asesor Financiero en BDI Consultora de inversiones

Lunes 22 de marzo del 2021 a las 4:00 pm

 

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, la semana, pasada en un evento virtual que coordino la entidad monetaria junto a representantes de Bancos Centrales de otros países, nos dejó una frase digna de análisis, “yo digo que no tenemos un problema de escasez, sino que tenemos un problema de abundancia. Argentina tiene dentro de sus fronteras alrededor de u$s 130.000 millones de dólares en cajas de seguridad, colchones, rincones, pozos al fondo de la casa. Y tenemos un mercado de capitales que no puede digerir esa capacidad de ahorro.”

 

Luego de analizada la frase dicha por Pesce, surgen los siguientes interrogantes, ¿Por qué es que todos esos dólares están fuera del sistema financiero? ¿Por qué es que el mercado de capitales es tan chico y no puede digerir esa capacidad de ahorro?

 

Principalmente por dos cuestiones, la primera de ellas la falta de conocimiento, Argentina es uno de los países con menor educación financiera de Latinoamérica según la última encuesta hecha por el BCRA y el Banco de Desarrollo de América Latina, como se puede observar el 75% de la población ni siquiera ha oído hablar de los instrumentos del mercado de capitales.

 

 


Si directamente analizamos cuántos han utilizado alguno de estos instrumentos, no se llega al 2% de la población nacional. Como podemos ver entonces la falta de educación financiera no solo afecta a la toma de decisiones y la economía de las personas, sino que también a la economía del país.

 

La desconfianza, es otra de las cuestiones que hacen que haya tantos dólares fuera del sistema y que el mercado siga siendo chico. La desconfianza de ahorrar en un país como argentina donde constantemente te están cambiando las reglas del juego, donde se han vivido simultáneamente default, donde el rumor del corralito vive entre nosotros, donde nos encontramos viviendo en una eterna crisis, la cual sigue sin importa el gobierno de turno.

 

El Riesgo País nos muestran claramente que hoy en día Argentina es el país menos confiable de América después de Venezuela. Encontrándonos muy por encima de nuestros vecinos.  

 

 

 

Como conclusión, si queremos que los dólares que abundan en la Argentina sean destinados a la producción, necesitamos mucha educación financiera y sobre todo confianza. Debemos confiar en que las deudas se van a pagar, de que las reglas del juego no van a cambiar y recién ahí, podemos permitirnos creer en que él va a prosperar. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?