Récord histórico: El 'dólar barato' lleva a 6 millones de argentinos al exterior

Casi 6 millones de argentinos viajaron fuera del país en el primer cuatrimestre de 2025. Esta tendencia provoca un déficit en el turismo nacional, generando preocupación en destinos como Bariloche.

Martes 27 de mayo del 2025 a las 10:53 am

 

El panorama turístico nacional enfrenta un contexto no favorable, evidenciado por un déficit en el primer cuatrimestre de 2025, según datos del Indec. La reciente apreciación del peso ha encarecido el turismo interno para muchos argentinos, pero ha hecho más accesibles los viajes al exterior, lo que genera inquietudes, especialmente en provincias como la Patagonia.

 

Entre enero y abril de este año, un total de 5.957.800 argentinos optó por viajar fuera del país, lo que equivale a un incremento del 68,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra marca un récord histórico y resalta cómo la apreciación del dólar ha influido en las decisiones de viaje. A su vez, la llegada de turistas extranjeros al país ha disminuido considerablemente, con solo 2.065.300 visitantes, lo que representa una caída del 21,4% en relación al año pasado, la cifra más baja en diez años, excluyendo la pandemia.

 

En el mes de abril, el 77% de los argentinos que optaron por el extranjero eligieron destinos limítrofes, siendo Brasil el más popular, con el 26,8% de las preferencias y un incremento interanual del 59,1%. Chile y Paraguay también se posicionaron entre los favoritos, mientras que Uruguay fue la única opción que vio una disminución en el número de visitantes argentinos.

 

En lo que respecta al turismo receptivo, Uruguay se mantiene en la cima de las llegadas de extranjeros, representando un 18,7% del total, seguido de Brasil (18,5%) y Europa (15%). Las caídas más notables en la llegada de turistas se observaron desde Estados Unidos y Canadá, así como desde Brasil y el resto de América.

 

La situación grave de déficit turístico genera un desafío considerable para la industria turística de la Patagonia, que depende en gran medida de la llegada de visitantes. Los empresarios y prestadores de servicios de la región están mostrando una clara preocupación y están buscando nuevas estrategias para reposicionar sus ofertas como atractivas para los viajeros argentinos.

 

La temporada de invierno en Bariloche se presenta como una gran incógnita en este contexto. Martín Lago, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche, expresó su alarma por la baja en las reservas concretadas, que se sitúa entre un 20% y un 40% menos que en años anteriores. “Sin dudas, eso nos dispara una alarma”, destacó Lago, quien también mencionó que el comportamiento de la demanda es similar en todos los segmentos del sector hotelero, reflejando una preocupación generalizada entre los operadores.

 

La situación ha llevado a las autoridades locales a implementar campañas promocionales y descuentos para atraer turistas nacionales. Sin embargo, el desafío persiste, ya que muchos argentinos prefieren aprovechar el 'dólar barato' y viajar al exterior. La incertidumbre económica añade presión, complicando aún más la recuperación del sector.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?