El Gobierno apura el uso de dólares del colchón para alcanzar la meta de US$50.000 millones en reservas brutas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó un proyecto para facilitar el uso de los “dólares del colchón”. A su vez, Federico Furiase, del BCRA, aseguró que hay divisas suficientes para mantener el dólar en $1000 y alcanzar la meta de reservas.

Martes 03 de junio del 2025 a las 10:39 am

 

Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina, reafirma que hay divisas suficientes para mantener el dólar en $1000. En el contexto de la meta gubernamental de alcanzar USD 50.000 millones en reservas brutas para finales de junio, Furiase destaca que “es para fines de junio. Entran esos primeros 20 mil millones de dólares”, refiriéndose a los fondos que se obtendrán por medio de exportaciones y también de organismos multilaterales. En cuanto a la cosecha gruesa, se estima que ingresarían alrededor de USD 3.000 millones a las arcas estatales.

 

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró optimista y mencionó la inminente presentación de un proyecto de ley para facilitar el uso de los conocidos “dólares del colchón”. En sus declaraciones, afirmó: “Es una oportunidad única para dar todas las garantías”, enfatizando que muchos de esos dólares fueron obtenidos de manera informal para la preservación de los ahorros de los ciudadanos.

 

Furiase, en una entrevista reciente, abordó la importancia de este nuevo blanqueo, argumentando que servirá para “la remonetización en dólares para que siga habiendo crecimiento”, lo cual sería vital para incorporar a esos dólares en el circuito formal de la economía. El director del BCRA también minimiza la importancia de los números que faltan para cumplir con la meta, indicando que “no es importante el número exacto”, y subrayó que la recapitalización del Banco Central ya había fortalecido la situación económica. Aseguró que el Banco Central tiene los recursos necesarios para mantener la paridad en torno a $1000, garantizando así la estabilidad económica.

 

El Gobierno busca generar confianza en los inversores y ciudadanos, asegurando que la medida potenciará la economía local. Además, se prevé que el blanqueo de los “dólares del colchón” incentive la inversión en proyectos productivos, lo que podría traducirse en un crecimiento sostenido y en la creación de nuevos empleos en el país. 

Mientras tanto, el Gobierno mantiene negociaciones con sectores productivos para asegurar que el flujo de dólares se traduzca en beneficios tangibles para la economía, buscando así un equilibrio entre estabilidad y crecimiento.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?