El Gobierno evalúa la emisión de bonos “peso linked” para aumentar las reservas del Banco Central y estabilizar el dólar

El equipo económico busca opciones para sumar dólares a las reservas del Banco Central. La emisión de deuda en pesos, suscripta en dólares, se perfila como clave para evitar saltos en el tipo de cambio y cumplir con el FMI.

Viernes 23 de mayo del 2025 a las 11:52 am

 

El equipo económico del país trabaja en la búsqueda de alternativas para sumar dólares a las reservas del Banco Central. Este esfuerzo no solo busca cumplir con los objetivos impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino también evitar variaciones drásticas en el tipo de cambio.

 

Entre las opciones que se evalúan figura el bono “peso linked”, una propuesta que permite emitir deuda en pesos, pero que se suscribe con dólares. Esta estrategia busca incrementar las divisas que se incorporan a los activos internacionales del BCRA. Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, comentó que la reciente Comunicación “A” 8245 emitida por el Banco Central abre la puerta a esta posibilidad, interpretando que “el Gobierno prepara el terreno para la emisión de Peso-Linked”.

 

La normativa establece que se requerirá cumplir ciertas condiciones para participar en el mercado de cambios, especialmente para saldar deudas que vencen desde el 26 de mayo de 2025. El Banco Central estipula que el pago de estas obligaciones deberá realizarse al menos 12 meses después de la emisión.

 

El segundo aspecto destacado en la comunicación apunta a facilitar la suscripción de títulos de deuda del Tesoro Nacional por parte de fondos offshore, permitiendo así el ingreso de divisas sin necesidad de operar dentro del esquema de libre flotación del dólar. “Principalmente es por el segundo punto que habla de suscripciones de títulos del Tesoro nacional”, aclaró Vitelli.

 

En términos más concretos, la Comunicación también señala que el requisito de inversión en moneda extranjera estará cumplido si los títulos suscriptos en dólares tienen una duración promedio superior a 180 días. Max Capital reporta que el Gobierno planea lanzar un bono “atado al peso” que se podrá comprar en licitaciones con dólares y pagarse en esa misma moneda al vencimiento, un atractivo para inversores externos que buscan sortear el requisito de permanencia de seis meses.

 

Se estima que este nuevo título podría aportar aproximadamente USD 2.000 millones a las reservas netas, considerando que la colocación se realizará principalmente entre fondos internacionales interesados en el rendimiento que ofrece la deuda argentina. Además, se vislumbra la opción de asegurar cobertura a través de contratos de futuros de dólares suscriptos en el exterior, conocidos como NDF.

 

El economista Gustavo Ber opina que esta iniciativa, junto a un eventual aumento de la deuda corporativa en el exterior, podría resultar en una mayor oferta de divisas y una aproximación del tipo de cambio hacia los $1.100, dentro del actual esquema de flotación. Finalmente, el Gobierno ya seleccionó a los bancos encargados de gestionar un REPO por USD 2.000 millones, que el BCRA estructurará con bancos de inversión en el exterior, lo que servirá para atraer a más inversores.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?