Escándalo cripto: la SEC va contra Unicoin y salpica a una empresaria argentina 

Unicoin, cofundada por la argentina Silvina Moschini, enfrenta acusaciones de la SEC por brindar información engañosa a inversores, en un contexto de cambios en el sector de las criptomonedas en EE.UU.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 23 de mayo del 2025 a las 11:57 am

 

La empresa Unicoin está en el ojo de la tormenta. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) le apuntó con munición gruesa, acusándola de haber hecho declaraciones engañosas para captar inversores. Entre los nombres involucrados aparece el de la argentina Silvina Moschini, cofundadora de la firma y una figura conocida en el ambiente tech.

 

Según lo que comunicó la SEC, Unicoin habría ofrecido certificados que supuestamente otorgaban derechos sobre criptoactivos, pero sin respaldo real. O sea, una promesa vacía. Y eso, para el organismo regulador norteamericano, es motivo suficiente para hablar de fraude.

 

Moschini, que comparte la conducción de la empresa con el ruso Alex Konanykhin, ocupa un rol clave: es presidenta del Directorio y una de las caras visibles del proyecto. En su presentación personal se destaca como “la primera mujer latinoamericana en llevar una empresa al estatus de unicornio en 2020”. También es conocida por haber impulsado iniciativas como *SheWorks!* y *Unicorn Hunters*, que la posicionaron como una referente en el universo emprendedor y tecnológico.

Pero ahora, con la SEC pisándoles los talones, el panorama cambió. Konanykhin, actual CEO de Unicoin, salió a responder con dureza. En sus declaraciones dijo que las acusaciones son “descaradamente falsas” y que la comisión está usando su poder para atacar a las criptomonedas. Según él, se trata de un manoseo de las reglas para perjudicar al sector.

 

El empresario fue más allá y señaló que la empresa no piensa agachar la cabeza. En su defensa, afirmó que desde diciembre del año pasado la SEC ya venía anticipando que iba a presentar cargos por fraude. Y que desde ese momento, decidieron no aceptar las condiciones que les ofrecían, a las que calificaron como “inaceptables”. En palabras de la firma, Unicoin “busca una sola cosa: evitar la pena de muerte”, haciendo referencia a las consecuencias legales que podrían enfrentar si el caso avanza.

 

Konanykhin también habló de los efectos negativos que toda esta movida ya está teniendo: dijo que los daños económicos fueron “multimillonarios”. Y en una respuesta directa a una nota del Wall Street Journal, aseguraron que cumplen con todas las regulaciones y que son “la única empresa cripto totalmente registrada y auditada en Estados Unidos”. Una afirmación que la SEC no compra.

 

De hecho, la comisión también puso el foco en algo más: las propiedades que Unicoin declaró haber comprado en Antigua. Según la investigación, los valores estaban inflados —muy lejos de los 680 millones de dólares que la empresa habría asegurado tener en activos.

 

Por ahora, la historia sigue abierta. Lo que está claro es que la polémica no solo involucra millones de dólares, sino también a figuras clave del ecosistema tech y una disputa de fondo sobre cómo deben regularse las criptomonedas.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?