En medio del auge fintech, llega la Wealth Expo a la Argentina
El evento reunirá a empresas del sector financiero, plataformas de inversión, exchanges cripto y expertos de la región, en una con más de 40 expositores que busca acercar herramientas y estrategias a un público cada vez más interesado en finanzas personales, activos digitales y educación financiera.
Por redacción
El ecosistema fintech argentino atraviesa una etapa de expansión acelerada y sofisticación. Con 703 fintechs activas —15 por cada millón de habitantes— y una tasa de crecimiento anual compuesta del 15,3% desde 2020, el país se ha convertido en uno de los polos más dinámicos de innovación financiera en América Latina. Esta evolución no solo refleja el interés creciente por soluciones digitales, sino también una respuesta al contexto económico local, que impulsa a ciudadanos y empresas a buscar alternativas para invertir, ahorrar y proteger su capital.
En cuanto a la distribución por verticales, WealthTech lidera con 202 empresas enfocadas en la democratización del acceso a inversiones, el asesoramiento financiero digital y las plataformas de gestión patrimonial. Le siguen Paytech (175 fintechs), Lending/Crowdlending (162), Regtech/Suptech (97) y neobancos (22). Además, las soluciones basadas en criptoactivos han ganado terreno como alternativa de inversión y resguardo de valor, con una fuerte penetración en usuarios jóvenes y perfiles digitales.
Este contexto ha generado un entorno propicio para el desarrollo de espacios de networking, capacitación y visibilidad, como la Wealth Expo, que se llevará a cabo en Buenos Aires el sábado 24 de mayo. En el Goldencenter Eventos y con acceso gratuito para el público general, la Wealth Expo reunirá a empresas del sector financiero, plataformas de inversión, exchanges cripto y expertos de la región, en una con más de 40 expositores que busca acercar herramientas y estrategias a un público cada vez más interesado en finanzas personales, activos digitales y educación financiera.
“Queremos que las personas entiendan que no es necesario ser un experto para manejar mejor sus finanzas y, sobre todo, para animarse a invertir. Nuestra misión es educativa: buscamos democratizar el acceso al conocimiento financiero y promover la inclusión en toda América Latina”, señaló Renzo Trujillo Mendoza, CEO de Wealth Expo.
La Wealth Expo ha tenido un impacto significativo en otros países de América Latina. En México, más de 1500 personas se hicieron presentes, en Perú más de 1,200 participantes asistieron a la edición que se llevó a cabo en Lima el año pasado, destacando la importancia de la educación financiera y el networking en el desarrollo económico personal y colectivo. También en Bogotá, la Wealth Expo consolidó a Colombia como un mercado clave, con planes para realizar dos ediciones en 2025 debido al éxito y la demanda creciente.
Este evento es una oportunidad única para todos aquellos interesados en el mundo de las finanzas, ya sea como inversionistas novatos o como traders experimentados.