El mercado se prepara para los balances de los dos Cedears fintech más importantes
Oppenheimer destacó que ambas compañías son opciones defensivas gracias a su exposición global al gasto esencial y discrecional.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Esta semana, presentarán los resultados financieros trimestrales Visa y Mastercard, la dos compañías de tarjetas de débito y crédito más importantes del mundo. Afortunadamente, el mercado espera buenos balances, aunque hay dudas.
Los analistas evaluarán la demanda de viajes y compras discrecionales en medio de la incertidumbre arancelaria, clave para medir la salud financiera tras los reportes optimistas de bancos como JP Morgan y Wells Fargo.
Oppenheimer destacó que ambas compañías son opciones defensivas gracias a su exposición global al gasto esencial y discrecional, su resiliencia en épocas de recesión y su diversificación hacia servicios como reducción de fraude e inteligencia de amenazas.
Sin embargo, se prevé una posible desaceleración en la segunda mitad de 2025 por tensiones comerciales y riesgos geopolíticos, que afectan especialmente los viajes transfronterizos, negocio de alto margen para estas firmas.
Los inversores también seguirán de cerca las previsiones sobre monedas estables. Aunque Visa y Mastercard planean productos vinculados a criptoactivos, la aprobación de la Ley Genius genera dudas sobre su impacto en los intermediarios de pago.
Visa informará resultados el martes y Mastercard el jueves. Las dos superaron hace un año las expectativas de ganancias por acción: Visa (USD 2,85 vs. USD 2,42) y Mastercard (USD 4,03 vs. USD 3,59).
Cómo invertir en Visa y Mastercard
Para invertir en Visa y Mastercard desde Argentina, primero se debe abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, hay que adquirir Cedears.
Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
Así, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan de manera automática en la cuenta.