Mercado Cripto: El precio de bitcoin cae a USD 34,000 y genera pánico

El mercado de las criptomonedas sufre y estas retroceden ferozmente tras los anuncios de la Reserva Federal (Fed).

Viernes 06 de mayo del 2022 a las 2:14 pm

 

Siguiendo a los principales índices de EEUU, las criptomonedas retrocedieron con fuerza durante el día jueves 5 de mayo. Ambos mercados se hundieron tras la suba de tasas de la Reserva Federal (Fed). Según datos de tradingview, durante este movimiento se han perdido más de 100.000 millones de dólares en tan sólo unas horas.

 

Bitcoin toca mínimos de dos meses, cae casi 10% en las últimas horas y se ubica debajo de u$s35.000. Entre las diez criptomonedas con mayor capitalización de mercado, además del BTC, Cardano pierde un 10%; Solana 12%, Binance Coin 8%, Ethereum 8,5%, Luna 7%, y Ripple 6,7%.

 

Este movimiento se dio luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de su conferencia de prensa en la que restó importancia a las perspectivas de un aumento de la tasa de 75 puntos básicos en los próximos meses y donde se lo vio más tranquilo y menos agresivo de lo que esperaba el mercado. Además, la autoridad monetaria expresó su disposición a tolerar la recesión para reducir la inflación.

 

La caída acompaña a los mercados tradicionales

Datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView muestran que el desplome del precio de BTC coincidió con una venta masiva en el sector tecnológico, que se prolongó hasta el cierre de los mercados tradicionales. Después de desplomarse a mínimos de 10 semanas en línea con las acciones en la sesión de negociación de Wall Street del 5 de mayo, el precio de bitcoin rebotó a niveles mínimos de hace dos meses. 

 

La caída, tanto de las criptomonedas como de las acciones, que siguió a un rebote inicial el día anterior por la expectativa de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal, pareció ser más de lo que los inversores esperaban.

 

El S&P 500 terminó la jornada con un descenso del 3.5%, mientras que el Nasdaq 100 acabó en negativo por 5%. Además de las acciones, los futuros del Tesoro estadounidense a 10 años cedieron un 1%, una combinación poco habitual que hizo reflexionar a algunos participantes en el mercado.

 

Jason Goepfert, fundador de Sundial Capital Research, señaló que tal cadena de acontecimientos solo se había producido dos veces en el último cuarto de siglo: durante la crisis financiera mundial de 2008 y el desplome ocurrido por COVID-19 en marzo de 2020. "Alguien está explotando, y esto es una liquidación forzosa" publicó en Twitter.

 

Por lo tanto, la reacción en cadena que ha provocado bitcoin puede ser el evento de capitulación que muchos habían dicho previamente que era necesario como resultado de las cambiantes condiciones económicas de Estados Unidos. "Eso me huele a capitulación o, al menos, a algunas señales serias en general", comentó Van de Poppe.

 

A su vez, señaló que la caída también había producido la vela de 4 horas de mayor volumen desde principios de diciembre en BTC/USD, algo importante a tener en cuenta para tomar decisiones a futuro.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?