Duelo de Cedears: por qué Meta tiene ventaja sobre Google en la guerra de la IA
La batalla, protagonizada por la innovación tecnológica, impulsó un 78% las acciones de Meta en los últimos doce meses y llevó a las de Alphabet a avanzar un 56% en el mismo periodo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
En la "guerra" de la inteligencia artificial (IA) que se está librando actualmente, hay dos gigantes que están luchando frente a frente por captar la atención del mercado y dominar el sector: Meta Platforms y Google, de Alphabet.
La batalla, protagonizada por la innovación tecnológica, impulsó un 78% las acciones de Meta en los últimos doce meses y llevó a las de Alphabet a avanzar un 56% en el mismo periodo.
En este contexto, Rob Sanderson, analista en Loop Capital, se atrevió a proyectar que Meta terminará ganando. Por esta razón, aconsejó comprar las acciones de la empresa liderada por Mark Zuckerberg y sólo mantener las de Alphabet.
"A medida que evolucionan las estrategias de IA y se introducen nuevos productos, somos cada vez más optimistas sobre la posición de Meta y seguimos inseguros sobre la de Google", escribió el especialista.
Posteriormente, indicó que Google "tendrá mucho trabajo" defendiendo su posición dominante en las búsquedas frente a Bing, de Microsoft, así como contra servicios basados en IA generativa como la famosa plataforma ChatGPT.
Por su parte, la estrategia de Meta para avanzar en las herramientas de IA para creadores y empresas "está tomando forma" y "tiene mucho sentido" para el equipo de Loop Capital.
Los expertos a cargo del informe concluyeron que Meta tiene un historial más claro de respuesta a competidores, ya sea Snapchat o TikTok. En cambio, Google dominó por completo las búsquedas por internet.
"La competencia por la atención del usuario es constante, pero Meta mantuvo un alcance y una escala dominantes dentro de las redes sociales durante más de una década", sostuvo Sanderson. Y en cuanto a Google, expresó: "Décadas de dominio competitivo también pueden dar lugar a la complacencia. Los bajistas dicen que esta dinámica quedó expuesta por una nueva tecnología disruptiva y el rápido ascenso de OpenAI, reforzado por múltiples errores de productos de IA por parte de Google".
Invertir en Meta y Google desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir tanto en Meta como en Google de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.