Cómo la innovación en el mercado de capitales generó alternativas reguladas para proteger a los ahorristas argentinos
Cerca del 19% de la población argentina utiliza alguna criptomoneda, es decir, 8,6 millones de personas, que se utilizan tanto como método de inversión como para cobros y pagos.
Por redacción
Frente a las tendencias tecnológicas del sector financiero que indican que los argentinos optan por vías de ahorro fuera del sistema tradicional, a través de criptomonedas, distintas divisas y metales como el oro, entre otros, resulta esencial la creación de estándares de regulación para que los inversores realicen operaciones de forma segura y previsible.
Ante este escenario, la Cámara Argentina de Fintech, a través de la Resolución General 1069/2025, establece condiciones claras para que los derechos económicos y políticos sobre todo los instrumentos digitalizados puedan ejercerse con trazabilidad, seguridad y estándares equivalentes (y a menudo superiores) a los vigentes, gracias al potencial de tecnologías como blockchain.
En este sentido, empresas líderes en el sector tales como el broker online LBX garantizan que el acceso a herramientas financieras de inversión sean seguras, lo que resulta clave para crear una experiencia moderna, relevante y fácil de usar, que permite que los usuarios tengan el control de su futuro financiero con las regulaciones correspondientes.
Adopción cripto argentina
Un informe de la Fundación Blockchain Argentina realizado este año estima que cerca del 19% de la población argentina utiliza alguna criptomoneda, es decir, 8,6 millones de personas, que se utilizan tanto como método de inversión como para cobros y pagos. La investigación también destacó que el país lidera en participación femenina en la región, con un 30% del total de usuarios, frente al 27% promedio de Latinoamérica.
Qué buscan los usuarios
Ante el siempre desafiante contexto económico argentino, los ahorristas demandan una vía confiable para la preservación del patrimonio y la libertad financiera a través de tecnología con respaldo. Para cumplir con dichas expectativas, es importante contar con brokers online líderes en el mercado.
Este tipo de plataformas ofrece seguridad, accesibilidad e innovación, los que ayuda a los usuarios a preservar su capital, diversificar sus inversiones y participar con confianza en los mercados financieros formales, todo mientras se adapta a las regulaciones locales. A su vez, permite encontrar las últimas tendencias en trading y ofrecer una experiencia de inversión segura y sin fricciones.
Es clave destacar que entre los estándares esperados por los usuarios argentinos se esperan controles internos estrictos, auditorías periódicas y sólidos protocolos de ciberseguridad. La transparencia operativa se garantiza mediante divulgaciones claras, sistemas de reporte en tiempo real y el cumplimiento de exigencias internacionales de regulación, concluyen los expertos.