Cómo comprar dólares en el Mercado de Capitales
A través del mercado bursátil se puede comprar una mayor cantidad de dólares que en los bancos y de forma segura y legal. Qué es el dólar MEP o bolsa y cómo adquirirlo.
Es sabido que cada vez es más difícil comprar dólares en el banco. Desde octubre 2019 que se redujo el cupo a U$S 200 mensuales, las restricciones no hicieron más que profundizarse y se complicaron los caminos para dolarizar los ahorros. No sólo se limitó la cantidad de divisas americanas que se pueden comprar, sino que dos meses después el Congreso de la Nación aprobó el impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria). Esto implica que, al momento de comprar los dólares en el banco, se debe abonar además el 30% de lo que se paga, o bien, de lo que se pague con tarjetas de crédito en moneda extranjera, y que se resta del cupo mensual disponible.
Ya en septiembre 2020, en el medio de la pandemia de COVID-19, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detecta un importante incremento de ahorristas que a pesar de las restricciones existentes deciden comprar el dólar “solidario”. Como respuesta a esto y para cuidar su delicado nivel de reservas, la autoridad monetaria decidió aplicar un nuevo gravamen. Además de pagar el impuesto PAÍS, se aplica una retención del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, de lo que se destine a la compra de dólares oficiales, o de lo que se pague con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Dólar MEP
El dólar MEP o Bolsa, surge de una serie de operaciones que se llevan a cabo en el Mercado de Capitales, y si bien rigen algunas restricciones, se pueden comparar más allá de los U$S 200 que imponen las medidas oficiales. Mediante una cuenta comitente que se puede abrir fácilmente en Bull Market Brokers, se procede enviar mediante transferencia los ahorros en pesos y luego se compran activos financieros en el mercado de valores. Posteriormente, se venden dichos bonos y se reciben en la cuenta los dólares resultantes. El precio de esta operación es el tipo de cambio del dólar MEP, que a la fecha es de $207.85.
Cuáles son las restricciones a este dólar
No puede acceder:
-Aquellos que hayan comprado dólar solidario en los últimos 90 días
-Empleados que hayan cobrado sueldo de una empresa que recibió el ATP
-Beneficiarios de cualquier plan social
-Aquellos que hayan refinanciado cuotas o el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
-Los que no posean ingresos declarados
-Aquellos que tengan un crédito hipotecario UVA, en tanto las cuotas sigan congeladas.