Tres recomendaciones de inversión de JP Morgan
El famoso estratega Marko Kolanovic aconsejó en qué colocar el dinero teniendo en cuenta el actual contexto cargado de volatilidad.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Aunque los mercados financieros continúan revalorizándose desde el comienzo del año, lo cierto es que el entorno sigue cargado de volatilidad e incertidumbre por la probable recesión que se avecina. Sin embargo, el estratega Marko Kolanovic de JP Morgan explicó qué hacer con el dinero exactamente para atravesar con éxito este periodo.
En una nota para sus clientes, él y su equipo indicaron que recortaron su asignación a acciones y bonos corporativos al mismo tiempo que aumentaron la participación en efectivo en un 2%. En tanto, también pasaron de la energía al oro en la cartera de materias primas como refugio de valor por la crisis del techo de deuda de Estados Unidos.
"Las esperanzas de una resolución rápida del techo de la deuda de EE. UU. han reforzado un poco la confianza del mercado", escribió Kolanovic.
"A pesar del repunte de la semana pasada, los activos de riesgo no logran salir de los rangos de este año y, en todo caso, el crédito y las materias primas se cotizan en el extremo inferior de los rangos de este año. Con las acciones cotizando cerca de los máximos de este año, nuestra cartera modelo produjo otra pérdida el mes pasado, la tercera pérdida en cuatro meses", añadió el especialista.
Posteriormente, el ejecutivo de Wall Street relató que las acciones parecen estar desconectadas de los mercados de bonos y los datos económicos están debilitándose, lo que sumado al riesgo de la deuda dificulta las estrategias de inversión del público no especializado.
"Sigue existiendo una divergencia entre los mercados de tasas que esperan que la Fed recorte este año, los mercados de acciones que interpretan esos posibles recortes como positivos para el riesgo y la retórica más agresiva de la Fed", dijo.
Y concluyó: "Es probable que esta brecha se cierre a expensas de las acciones, ya que es probable que los recortes de tasas solo se produzcan en un evento de aversión al riesgo, y si las tasas se mantienen más altas, deberían afectar los múltiplos de acciones y la actividad económica".