Según JP Morgan, las acciones estadounidenses podrían "estancarse": el motivo
"Aún no estamos fuera de peligro", alertó el estratega Mislav Matejka en una nota publicada para sus clientes.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Un equipo de estrategas de JP Morgan liderado por Mislav Matejka indicó que el repunte del mercado de valores estadounidense podría estancarse cerca de los máximos históricos incluso si la Reserva Federal (Fed) arranca con el deseado recorte de tasas de interés.
El S&P 500 se revalorizó más de un 10% desde el mínimo de principios de agosto hasta la actualidad. Y el banco central de Estados Unidos informó que en septiembre comenzaría a bajar las tasas desde el rango actual del 5,25-5,50%.
No obstante, los especialistas de JP Morgan creen que la flexibilización monetaria sería en respuesta a la desaceleración del crecimiento, lo que la convierte en una reducción "reactiva".
Además, la tendencia estacional es otro impedimento porque, históricamente, septiembre es el peor mes para las acciones de Wall Street. De hecho, en los últimos cinco años, el S&P 500 cayó en este mes un 4,2%, en promedio.
"Aún no estamos fuera de peligro", alertó Matejka en una nota publicada para sus clientes. En el reporte, también reiteró su preferencia por los sectores defensivos a medida que los rendimientos de los bonos van cayendo.
"Los indicadores de sentimiento y posicionamiento parecen lejos de ser atractivos, la incertidumbre política y geopolítica es elevada y los factores estacionales vuelven a ser más desafiantes en septiembre", expresó.
Para tomar decisiones, los operadores del mercado están esperando una serie de datos económicos muy importantes, entre los que se destaca el informe de empleo que se revelará esta semana. No obstante, algunos expertos, como Michael Hartnett, de Bank of America, advirtieron que ni siquiera el primer recorte de tasas por parte de la Fed impulsaría los precios.