Sector Industrial, una oportunidad de inversión en el primer trimestre del 2021

Si queres invertir en el sector industrial, te recomendamos tener en cuenta estos datos durante el primer trimestre del 2021.

Por Napoleón Lazardi

Trader Algorítmico de Bullmarket Group

Lunes 25 de enero del 2021 a las 10:44 am

 

En los últimos meses hemos visto que algunos sectores han rotado, pero uno de los sectores que está atrasado de rotación es el sector industrial y es una gran oportunidad. 
El sector Industrial es sumamente importante bajo los escenarios actuales, ya que es el sector que más atrasado está y la que más rotación necesita. En nuestras antiguas recomendaciones (23/11/2020), hablamos del sector tecnológico, y recomendamos un portafolio de mínima varianza la cual obtuvimos un rendimiento del 29.83%. 

 

Hemos visto como del sector tecnológico rotaron al sector bancario, y esta fue una parte importante del ciclo, lo que en la actualidad creemos que ya finalizo el ciclo para este sector, también vimos que rotaron al sector de los commodities, y vimos oportunidades con acciones no tan volátiles y lo que vendría siendo las más atractivas para el sector, el rendimiento fue de 12.52%. 

 

Hoy en día, a comienzo de este 2021, seria inteligente monitorear el sector industrial, ya que quedo colgado con respecto a la rotación de otros sectores y aprovechar estos rendimientos esperados.

 


Para esta ocasión, trabajaremos con el mismo algoritmo que, por medio de inteligencia artificial, escoge los activos para armar un portafolio de mínima varianza, bajo la primicia que la selección de este sector son las acciones que tengan la mejor relación de efectivo en caja en función del precio del mercado (TM, BA, SNE, HOG, HON). 
Como bien saben, estamos tratando con CEDEAR, ya que replica un dólar en particular (CCL), uno de nuestros views y como hemos venido hablando, es que esta contención de los tipos de cambio va a desatar una suba bastante importante y los instrumentos que estén indexados bajo este tipo de cambio, son lo que debemos apostar a incorporar en nuestra cartera.

 

Como podemos observar, las brechas se encuentran por debajo del promedio de la brecha CCL-MEP, esta brecha creemos que se ensanchará este primer trimestre y al ubicarse por debajo de promedio, es una señal bastante clara e importante de que los instrumentos que estén indexados por el CCL son la opción más factible.

 

 

 

Con lo que respecta a los tipos de cambio, el CCL está arbitrándose con el oficial, lo que nos deja un reflejo de lo barato que están los CEDEAR con respecto al tipo de cambio. Una de las cosas que mas atrasado en la economía actual es el tipo de cambio, y al estallar, los CEDEAR buscaran esa tendencia alcista. 

 

 


En primera instancia, vamos a darle una mirada a los activos por individual para saber el porque se escogieron. Lo que respecta a la derivada discreta, vemos que BA y HON han tenido una particularidad y mucha clusterizacion de su volatilidad en lo que fue el periodo pandemia e incluso los primeros meses del 2021. Esto hará que, dentro del riesgo del portafolio, agreguen mas volatilidad de lo normal.

 

 


Nosotros buscamos que el riesgo sea la máxima perdida que podamos obtener combinando cierto peso de inversión en cada activo, por lo tanto, necesitamos optimizar ese espacio para que nuestro rendimiento esperado sea el máximo posible pudiendo controlar esta perdida máxima por activo.

 


Por otro lado, es interesante que veamos las caídas máximas desde su precio más alto para cada activo. Como podemos ver, solo dos han mantenido sus precios por arriba del 10% de caída máxima, esto es bastante bueno ya que para lo que seria el sector en plena rotación, será muy sobrevalorado. 

 

 


Por último, tenemos lo el portafolio en sí. El portafolio tiene un rendimiento esperado del 32.46% anual y un desvío estándar (riesgo del portafolio) del 29.25% anual. Los pesos para los activos son un 74.6% para TM y un 25.4% para SNE, proyectando un rendimiento teórico semanal del 3.62%. 

 

 


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?