Por qué Goldman Sachs retrasó su pronóstico de USD 3.000 para el oro
El precio del oro estuvo oscilando en el rango de los USD 2.600 por onza desde principios de octubre, luego de marcar un récord nominal histórico de USD 2.790.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los analistas de Goldman Sachs dijeron que ya no ven tan probable que el oro alcance los USD 3.000 por onza para fin de año, lo que implicaría una suba del 14% desde la cotización actual. En su lugar, visualizan este rango de precios para mediados de 2026.
Como la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) flexibilizará su política monetaria a un ritmo menor del esperado anteriormente, los fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de oro al contado gozarían de una menor demanda.
De hecho, esta situación ya se vio en diciembre, cuando los flujos hacia ETF fueron muy débiles, principalmente por la disminución de la incertidumbre después de las elecciones estadounidenses.
"Las fuerzas opuestas (una menor demanda especulativa y compras estructuralmente más altas por parte de los bancos centrales) se compensaron entre sí, lo que mantuvo los precios del oro dentro de un rango limitado durante los últimos meses", dijeron los expertos de Goldman Sachs.
En concreto, el precio del oro estuvo oscilando en el rango de los USD 2.600 por onza desde principios de octubre, luego de marcar un récord nominal histórico de USD 2.790.
De cara al futuro, los analistas del banco añadieron que la demanda de los bancos centrales seguirá siendo un factor clave para los precios a largo plazo: "Pronosticamos que las compras mensuales promediarán 38 toneladas hasta mediados de 2026".
Cómo invertir en oro desde Argentina
Los inversores pueden invertir en oro fácilmente desde Argentina mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa. Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo financiero subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos bajo el ticker "GLD".
Para comprarlos, hay que abrir una cuenta comitente en un bróker regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como Bull Market Brokers y transferir los fondos deseados, tanto en pesos como en dólares.