Por qué el repunte actual de las acciones podría ser el mercado alcista más odiado de la historia

El especialista Ed Yardeni mencionó que uno de los motivos sería la alta valuación del mercado en general al comienzo del repunte alcista.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 31 de mayo del 2023 a las 11:27 am

 

Desde que el S&P 500 tocó fondo a mediados de octubre de 2022, el sentimiento general del mercado cambió por completo, ya que desde ese punto se inició una recuperación que a día de hoy acumula un retorno de casi el 20%. Sin embargo, los inversores podrían estar frente al nuevo mercado alcista "más odiado de la historia", según el experto Ed Yardeni.

 

En primer lugar, en una nota para sus clientes publicada durante el fin de semana, sostuvo que las acciones comenzaron a subir de precio con valuaciones altas, no bajas. Para ejemplificar su postura, mencionó el caso del propio S&P 500, que se negoció con una relación precio-beneficios futuros (forward PE, por su sigla en inglés) de 18 veces, contra un promedio de 25 años de menos de 17 veces.

 

"En el pasado, las valoraciones ofrecían oportunidades convincentes al final de los mercados bajistas", destacó, añadiendo que es probable que muchos inversores no compraran en mínimos.

 

Por otro lado, el analista y estratega detalló que sigue existiendo el temor de una profunda recesión que golpee a Estados Unidos y el resto del mundo. "Lo más despreciable es que el toro tiene el descaro de seguir adelante cuando casi todo el mundo está de acuerdo en que se avecina una recesión en cualquier momento", dijo.

 

A su vez, la crisis financiera iniciada a principios de marzo con la quiebra de Silicon Valley Bank y otros bancos no impactó en la mayoría de las compañías, a diferencia de lo sucedido, por ejemplo, en el colapso subprime de 2008. "Especialmente desconcertante para la multitud es que el S&P 500 ha seguido subiendo desde el 8 de marzo, cuando comenzó la crisis bancaria", relató Yardeni.

 

Por último, el ejecutivo de Wall Street explicó que los principales índices accionarios están siendo impulsados por unas pocas y grandes compañías, como Apple, Nvidia, Alphabet y otras tecnológicas, cuando en los verdaderos mercados alcistas hasta las pequeñas empresas ganan valor.

 

"Hay que observar que la proporción del S&P 500 ponderado por capitalización de mercado se ha desplomado... Una amplitud tan mala no es el sello distintivo de los mercados alcistas jóvenes", concluyó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?