Para Goldman Sachs, las tasas de interés seguirán altas hasta 2024

El banco de inversión detalló que no ve una recesión y que la inflación seguirá por encima del objetivo de la Fed.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 23 de noviembre del 2022 a las 2:44 pm

 

Solo en 2022, para hacerle frente a la inflación, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) subió las tasas de interés hasta el rango de 3,75/4%, lo que impactó negativamente en los mercados y aumentó los riesgos de que el mundo entre en recesión.

 

Si bien los precios de la economía real comenzaron a subir a un ritmo menor, al 7,7% interanual en octubre, en concreto, Goldman Sachs considera que la batalla todavía no se ganó, por lo que la Fed mantendrá las tasas elevadas hasta el 2024.

 

"Nuestras previsiones de rendimiento se basan en que no vemos una recesión y que creemos que la inflación seguirá estando por encima del objetivo de la Fed", dijo Praveen Korapaty, jefe de tasas en el banco.

 

El especialista agregó que, en un escenario "sin recesión, con una inflación por encima del objetivo de la Fed", no parece probable que la entidad monetaria se relaje nuevamente.

 

"Nuestras previsiones de rendimiento también son un reflejo de nuestra opinión de que la inflación será algo estructuralmente más alta. Este ciclo es diferente, no como los que hemos visto en los últimos 30 años", argumentó el analista, proyectando que los bonos del Tesoro a 10 años rendirán un 4% o más.

 

Es importante recordar que el pasado 21 de octubre este activo llegó a ofrecer una tasa del 4,34%, la cifra más alta desde 2007, antes de que colapse la crisis subprime. Además, la propia Fed pronosticó una tasa de fondos federales del 4,6% para finales del 2023.

 

Por este motivo, y contemplando el flujo de fondos que distribuyen los bonos, Korapaty sostuvo que los inversores podrían volver a pensar en la famosa cartera 60/40, la cual se compone en un 60% por acciones y en un 40% por títulos de deuda.

 

"No significa que vamos a volver al apogeo de esas carteras, como la 60/40 o las carteras de paridad de riesgo, porque el sesgo de riesgos en el frente de la inflación todavía no es el mismo que en los últimos 30 años. Pero estamos retrocediendo hacia ese antiguo régimen", concluyó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?