Morgan Stanley alertó de la "trampa" del rebote accionario actual

El ejecutivo Michael Wilson argumentó que todavía no hay que sumarse al mercado dado que la nueva tendencia alcista aún no arrancó.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 29 de julio del 2022 a las 2:48 pm

 

El S&P 500 ya creció un 13% desde el mínimo del 17 de junio y muchos inversores están comenzando a creer que la nueva tendencia alcista arrancó. No obstante, Morgan Stanley afirmó que este pensamiento no es más que un grave error.

 

Para Michael Wilson, director de Inversiones del reconocido banco, "el mercado sube una vez que la Fed deja de aumentar (las tasas) hasta que comienza la recesión". "Es poco probable que haya una gran brecha esta vez entre el final de la campaña de la Fed y la recesión. En última instancia, esto será una trampa", alertó.

 

El argumento de Wilson gira en torno a la idea de que las acciones están subiendo porque los inversores están valorando una desaceleración en el ritmo de subas de tasas de interés de la Reserva Federal a medida que se hace cada vez más probable una recesión en Estados Unidos.

 

Posteriormente, el especialista remarcó que el repunte actual puede no estar justificado por los riesgos para las ganancias corporativas y la demanda de los consumidores. Una recesión puede provocar recortes de tasas, que suelen ser favorables para las acciones, pero si la economía tiene problemas importantes y las ganancias siguen siendo decepcionantes, es poco probable que las acciones obtengan un rendimiento superior.

 

"El problema con este pensamiento, más allá de un repunte a corto plazo, es que es poco probable que la Fed haga una pausa lo suficientemente pronto como para salvar el ciclo", escribió Wilson en su nota de investigación del lunes.

 

"Si bien apreciamos que el mercado (y los inversores) pueden estar tratando de adelantarse aquí para estar al frente de lo que podría ser una señal alcista para las valoraciones de las acciones, seguimos escépticos de que la Fed pueda revertir las tendencias negativas de la demanda que ahora están bien establecidas", concluyó.

 

Para fin de año, Wilson tiene un precio objetivo del S&P 500 de 3.900 puntos, aproximadamente. Contemplando la cotización actual, la proyección supondría una caída de poco más del 5%. No obstante, si hay una verdadera recesión, entonces el objetivo es de 3.000 puntos, o un desplome del 27%.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?