Los precios del petróleo subieron por el trato geopolítico de Estados Unidos

Trump le dijo a The New York Post que ve menos posibilidades de persuadir al Gobierno de Irán para que acceda a desmantelar su programa nuclear.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 11 de junio del 2025 a las 2:58 pm

 

El petróleo saltó casi un 4% este miércoles hasta los USD 67 por barril, el nivel más alto desde abril, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump mostrara escepticismo sobre las conversaciones con Irán y mayor confianza en un acuerdo comercial con China.

 

El republicano le dijo a The New York Post que ve menos posibilidades de persuadir al Gobierno de Irán para que acceda a desmantelar su programa nuclear.

 

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, había señalado que un acuerdo nuclear era viable y podía concretarse en poco tiempo.

 

Además, el crudo se vio impulsado por datos de inflación en Estados Unidos que resultaron inferiores a lo previsto, debilitando al dólar y haciendo que las materias primas denominadas en esa moneda resultaran más atractivas para los inversores.

 

"Los precios del petróleo subieron tras los comentarios del presidente estadounidense Trump, que restaron importancia a la posibilidad de un acuerdo nuclear a corto plazo con Irán", declaró Jens Naervig Pedersen, estratega en Danske Bank.

 

"Estos comentarios se suman al reciente impulso en el mercado petrolero gracias al progreso en las negociaciones comerciales y la posibilidad de sanciones más severas contra Rusia", agregó el ejecutivo.

 

Por otra parte, Trump anunció en redes sociales que el acuerdo comercial con China estaba "cerrado", aunque pendiente de la aprobación del presidente Xi Jinping. Según indicó, el pacto todavía incluiría ciertos aranceles entre ambas naciones, aunque no ofreció detalles adicionales.

 

En este contexto, se reveló un informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos que destacó la incertidumbre en el mercado petrolero. Aunque se espera que la oferta supere a la demanda en 800.000 barriles diarios este año, no se anticipa que la producción estadounidense supere los niveles actuales antes de finales del próximo año, lo que sugiere que la caída de precios está limitando el crecimiento de la oferta.

 

Paralelamente, datos oficiales revelaron que los inventarios de crudo en el país cayeron por tercera semana consecutiva hasta el nivel más bajo desde febrero, con una reducción de 3,64 millones de barriles.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?