Trump anuncia nuevo acuerdo comercial con China y aumenta aranceles al 55%
El presidente anunció un aumento de aranceles al 55% a cambio de imanes y tierras raras, tras un acuerdo con el gobierno chino.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este miércoles un nuevo acuerdo comercial con China que estipula la obtención de imanes y tierras raras por parte de su país. Además, anunció un aumento significativo en los aranceles sobre productos chinos, que ahora ascienden a un 55%, ampliando el salto desde el 30% establecido en Suiza durante negociaciones previas en mayo.
Trump detalló en sus redes sociales: "Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi y la mía". Este acuerdo incluye también que China suministrará con anticipación los imanes completos y las tierras raras necesarias. "Estamos obteniendo un total de 55% de aranceles, mientras que China obtiene el 10%. ¡La relación es excelente!", añadió el mandatario estadounidense.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el 55% representa la suma de un arancel "recíproco" del 10% que Trump ha impuesto a los bienes importados de casi todos los socios comerciales de Estados Unidos; 20% en todas las importaciones chinas debido a las medidas punitivas que Trump ha impuesto a China, México y Canadá asociadas con su acusación de que los tres facilitan el flujo del opioide fentanilo a los EEUU y, por último, los gravámenes preexistentes del 25% sobre las importaciones procedentes de China que se pusieron en marcha durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.
En un contexto paralelo, un informe de la organización Global Rights Compliance, con sede en los Países Bajos, reveló que varias marcas globales, entre ellas Avon, Walmart y Coca-Cola, están en riesgo de depender del trabajo forzoso en sus cadenas de suministro en China. Este documento alerta sobre el uso de minerales extraídos de la región de Xinjiang, donde se han denunciado prácticas laborales coercitivas hacia la comunidad uigur y otras minorías.
El informe identificó a 77 proveedores chinos involucrados en las industrias del titanio, litio, berilio y magnesio que operan en Xinjiang, sugiriendo su participación en los "programas de transferencia de mano de obra" impuestos por el Gobierno chino. Ante estas acusaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China desmintió el uso de la fuerza en la implementación de estos programas y se abstuvo de hacer comentarios sobre el reciente informe dado a conocer.