La inflación en EE. UU. se desacelera en mayo: de cuánto fue

La Oficina de Estadísticas Laborales reportó un aumento del 2,4% en el IPC en mayo. Aunque la tendencia es a la baja, los nuevos aranceles de la administración Trump generan inquietud en la economía estadounidense.

Miércoles 11 de junio del 2025 a las 11:27 am

 

La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia a la baja en mayo, alcanzando un incremento del 2,4% en comparación interanual, cifra que resultó inferior al 2,5% que habían anticipado los analistas. Este aumento es el cuarto consecutivo en descenso, a pesar de la creciente tensión comercial debido a los nuevos aranceles implementados por la administración de Donald Trump.

 

Un aspecto de este informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) es que, en el desglose mensual, tanto el índice de precios al consumidor (IPC) general como el núcleo, que excluye los costos de alimentos y energía, apenas crecieron un 0,1%. Este resultado es inferior a las proyecciones de crecimiento de entre el 0,2% y el 0,3% que se esperaban. Asimismo, la inflación núcleo se situó en un 2,8%, una décima por debajo de lo previsto.

 

Estos resultados no modifican por sí solos la política monetaria actual. La Reserva Federal no ha mostrado indicios de que recortará las tasas en el corto plazo, dado que el mercado laboral continúa en buena forma. Este dato cobra relevancia en medio de la escalada de aranceles, que podría tener un impacto más significativo en los precios de consumo.

 

Desglosando los factores que afectaron el índice mensual, la categoría energética, en particular el precio de la gasolina, fue clave para frenar el aumento. En mayo, el costo de la gasolina se redujo un 2,6% y su decrecimiento interanual ha llegado a un 12%. Por otro lado, el sector de la vivienda sigue siendo uno de los principales contribuyentes al aumento inflacionario, registrando una subida mensual del 0,3% y un incremento anual del 3,9%.

 

En el apartado de alimentos, se observó una leve alza del 0,3% mensual, mientras que los bienes duraderos, uno de los grupos más vulnerables a las variaciones por aranceles, se mantuvieron estables con un ligero aumento del 0,1%. La baja en precios de autos usados (-0,5%), autos nuevos (-0,3%) y vestimenta (-0,4%) también ayudó a moderar el índice inflacionario. En cuanto a los servicios, un componente determinante durante el ciclo inflacionario posterior a la pandemia, se reportó una desaceleración, con un incremento del 0,2% mensual, una décima menos que el mes anterior.

 

Los analistas de SEB sostienen que la reciente tendencia indica una desaceleración en la inflación: “Tras un repunte claro en enero, el núcleo del IPC ha crecido en promedio menos del 0,2% mensual en los últimos tres meses, afectado por la debilidad tanto en servicios como en bienes.” Sin embargo, advierten sobre un aumento inminente en los precios de bienes como efecto de los nuevos aranceles, destacando una vez más la complejidad de la situación económica actual. “Esperamos que la inflación de bienes vuelva a repuntar a partir de mayo”, concluyen.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?