Los fondos de acciones estadounidenses registran importantes salidas en la semana
De acuerdo con datos de LSEG Lipper, se registraron salidas netas por USD 43.190 millones en fondos de acciones, la mayor cifra semanal desde mediados de diciembre de 2024.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los inversores retiraron fuertes sumas de capital de los fondos de acciones estadounidenses durante la semana que terminó el 17 de septiembre, al mostrarse cautelosos frente a las elevadas valoraciones tras el reciente repunte impulsado por el recorte de la tasa de política monetaria de la Reserva Federal y al apresurarse a asegurar ganancias.
De acuerdo con datos de LSEG Lipper, se registraron salidas netas por USD 43.190 millones en fondos de acciones, la mayor cifra semanal desde mediados de diciembre de 2024, cuando se produjeron retiros por USD 50.620 millones.
El S&P 500 alcanzó el jueves un máximo histórico de 6.656,8 puntos, acumulando una suba de 37,7% desde el mínimo de 4.835,04 puntos tocado el 7 de abril, hace un año y medio.
“La relación precio-beneficio a futuro del S&P 500, en 22,6x, se ubicó en el percentil 99 de los últimos 20 años”, señaló Mark Haefele, director de Inversiones de UBS Global Wealth Management. “Después de un desempeño tan fuerte, un período de consolidación no debería sorprender”, agregó.
Los fondos de gran capitalización lideraron las salidas, con un retiro neto semanal de USD 34.190 millones, el mayor desde al menos 2020. También se registraron desinversiones por USD 1.580 millones en fondos de mediana capitalización, mientras que los fondos de pequeña capitalización recibieron un modesto ingreso de USD 50 millones.
Los fondos sectoriales sufrieron retiros netos por USD 1.240 millones, su primera salida en cuatro semanas. El segmento tecnológico concentró la mayor presión vendedora, con desinversiones por USD 2.840 millones.
En contraste, los fondos de bonos estadounidenses marcaron su 22ª semana consecutiva de entradas, por un total de USD 7.330 millones. Destacaron los fondos de grado de inversión de corto y mediano plazo (USD 1.590 millones), los fondos de renta fija imponible nacional (USD 1.140 millones) y los de deuda municipal (USD 1.040 millones).
Por otro lado, los fondos del mercado monetario registraron salidas por USD 23.650 millones, revirtiendo una tendencia de tres semanas de compras netas.