Las acciones europeas registraron el mayor salto en tres años
Aunque hay cierta calma, la tensión comercial con China y la incertidumbre en las negociaciones podrían seguir presionando los mercados.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones europeas llegaron a registrar el mayor salto diario desde 2022 luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una suspensión de 90 días para los aranceles recíprocos a las importaciones.
Puntualmente, el índice Stoxx Europe 600, que nuclea el comportamiento de las compañías más importantes de la región, acumula un crecimiento del 3,7% frente al último cierre y llegó a saltar un 7,3% durante la mañana del jueves.
Las subas fueron impulsadas por la decisión de Trump de posponer los aranceles que permitió que, a cambio, la Unión Europea postergará sus propios impuestos creados en respuesta a las medidas de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio.
Además, la inflación subyacente en Estados Unidos se moderó en marzo más de lo esperado, con un aumento mensual de solo 0,1%, el más bajo en nueve meses, lo que favorece a los consumidores frente al riesgo de nuevos aranceles.
No hay que cantar victoria
De todas formas, aunque hay cierta calma, la tensión comercial con China y la incertidumbre en las negociaciones podrían seguir presionando los mercados, por lo que los inversores no deben perder la cautela.
Según Rajeev De Mello, estratega en Gama Asset Management, Trump no quiere un escenario más grave, pero podría aceptar menor apetito por el riesgo mientras el mercado se ajusta.
Por su parte, Susana Cruz, estratega en Panmure Liberum, sostuvo que "este no es el fin de la guerra comercial, ni mucho menos". "El daño económico ya está presente: nadie se apresura a invertir en Estados Unidos, la inflación estará en alza y el comercio mundial se está viendo afectado", añadió.
Además, desde Barclays dijeron que el Stoxx 600 podría colapsar hasta los 390 puntos en un escenario de recesión, lo que implicaría una baja superior al 15% desde los niveles actuales.
"Creemos que es poco probable que las acciones mundiales vuelvan a sus máximos recientes en el corto plazo, ya que se produjo mucho daño", señalaron los estrategas del banco de inversión liderados por Emmanuel Cau.