La ponderación de las tecnológicas recuerda a la "crisis puntocom"

Las empresas tecnológicas más grandes del mundo ocupan cerca de un 25% del índice S&P 500, lo que distorsiona el análisis de mercado.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 19 de julio del 2021 a las 3:38 pm

 

En los últimos años, debido al sorprendente crecimiento de las compañías tecnológicas, las mismas han comenzado a ocupar gran parte del índice S&P 500, el cual nuclea a las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, por lo que se considera el índice accionario más representativo del mundo. Esta alta ponderación genera una fuerte distorsión en el análisis de mercado que podría atentar contra el inversor.

 

Según la información provista por Lohman Econometrics, la correlación entre el S&P 500 tradicional y el Equal Weighted S&P 500, índice que pondera a las 500 empresas de igual forma, es una de las más bajas de la era moderna. Actualmente, la correlación es de 0,84, aproximadamente. Para tener una referencia, en la "crisis puntocom" del 2000, esta correlación rondaba el 0,88.

 

 

 

De acuerdo a Julián Yosovitch, analista de mercados y periodista financiero, esta situación "termina distorsionando la actualidad del índice", ya que, en algunos casos, "muchas acciones ya están dentro de un proceso correctivo cuando el S&P 500 todavía no".

 

A la hora de analizar el mercado para armar una estrategia de inversión, esto puede generar un inconveniente, ya que muchos inversores principiantes podrían dejarse llevar por la evolución del índice, cuando la realidad es que solo unas pocas acciones son responsables de su comportamiento.

 

En los últimos meses, producto del exceso de dinero en el bolsillo de los pequeños inversores, muchas acciones han gozado de una violenta tendencia alcista, la cual ha captado la atención de aún más participantes del mercado, lo que retroalimentó la suba. Por ejemplo, desde el mínimo de marzo de 2020 hasta la actualidad, el S&P 500 ha crecido un 93%, aproximadamente, en gran parte por esta alta ponderación previamente mencionada.

 

En vista de la situación, si bien en este momento se está dando una caída más alta de lo normal, Yosovitch cree que sería natural una corrección de alrededor de un 10%, la cual sería totalmente sana dado que todavía no ha habido ninguna en lo que va del año.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?