Goldman Sachs advierte que el petróleo podría colapsar hasta los USD 40

La previsión de Goldman Sachs surge tras la última ronda de aranceles impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump y la inesperada decisión de la OPEP+ de incrementar la oferta. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 08 de abril del 2025 a las 2:24 pm

 

En las últimas jornadas, el precio del petróleo cayó hasta ubicarse por debajo de los USD 60 por barril por primera vez desde 2021. De esta forma, el crudo ya acumula un retroceso del 30% en el último año. Sin embargo, la tendencia bajista podría profundizarse.

 

Así lo creen los analistas de Goldman Sachs, quienes detallaron que el barril podría desplomarse hasta los USD 40 en el peor de los casos para diciembre de 2026.

 

"En un escenario más extremo y menos probable, con una desaceleración del producto bruto interno mundial y una retirada total de los recortes de la OPEP+, lo que disciplinaría la oferta de los países no OPEP, estimamos que el Brent caería justo por debajo de los USD 40 por barril a finales de 2026", indicaron.

 

Por otra parte, si se produce una recesión "típica" en Estados Unidos, el banco de inversión estima que el precio del petróleo alcanzará los USD 58 por barril en diciembre de 2025 y descenderá a USD 50 en diciembre de 2026.

 

La previsión de Goldman Sachs surge tras la última ronda de aranceles impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump y la inesperada decisión de la OPEP+ de incrementar la oferta.

"Lo que observamos en los precios del petróleo refleja la interconexión fundamental entre los sistemas energético y económico. El aumento de la producción, sumado a la creciente preocupación por el crecimiento económico mundial, transformó la mentalidad del mercado, pasando de la escasez al superávit", escribió Angie Gildea, responsable del sector energético estadounidense en KPMG.

 

Si bien reducir los precios de la energía fue una de las promesas clave de la campaña de Trump, una fuerte caída en el precio del petróleo iría en contra de su estrategia de "perforar, perforar, perforar" orientada a fortalecer el dominio energético de Estados Unidos y fomentar la producción nacional de combustibles fósiles.

 

En comparación con regiones como Oriente Medio, los costos de producción en Estados Unidos suelen ser considerablemente más altos. Según la firma de análisis e inteligencia Rystad Energy, el precio de equilibrio para muchas compañías petroleras estadounidenses supera los USD 62 por barril.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?