Fidelity advirtió que el mercado alcista de la renta variable "está en su ocaso" | Dolarhoy.com
Wall Street|14 de septiembre de 2023

Fidelity advirtió que el mercado alcista de la renta variable "está en su ocaso"

Los bonos del Tesoro a dos años ofrecen un retorno cercano al 5%, niveles no vistos desde 2006, lo que hace que las inversiones más seguras sean más atractivas en comparación con las acciones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

El mercado de valores gozó de una fuerte suba de precio de las acciones relacionadas con la inteligencia artificial a pesar de la política de ajuste monetario agresivo implementada por la Reserva Federal este año. No obstante, un experto de Wall Street ahora advierte que el repunte está llegando a su fin debido al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

 

Concretamente, los bonos del Tesoro a dos años ahora ofrecen un retorno cercano al 5%, niveles no vistos desde 2006, lo que hace que las inversiones más seguras, como la deuda gubernamental, sean más atractivas en comparación con las acciones.

 

En este contexto, Jurrien Timmer, director macro global de Fidelity Investments, expresó su preocupación al declarar que "todo sugiere que el mercado alcista secular para las acciones está en su ocaso". A su vez, el especialista prevé una disminución en los rendimientos de dos dígitos a uno solo en los próximos años, lo que afectará negativamente las valoraciones.

 

El aumento de los rendimientos de la renta fija es considerado la principal amenaza para los precios de las acciones, ya que los del Tesoro a dos años crecieron aproximadamente 480 puntos básicos en los últimos tiempos debido a los incrementos de tasas de interés. Por su parte, las tasas de los bonos a diez años también subieron alrededor de 400 puntos básicos en el mismo período.

 

"Si los rendimientos a largo plazo siguen subiendo, dejará una huella en las valoraciones, según el modelo de flujo de efectivo descontado (DCF), independientemente de las ganancias. Las perspectivas seculares ya se ven desafiadas por el contexto de valoración", sostuvo Timmer.

 

Desafortunadamente, la cautela no es exclusiva de Timmer. Los estrategas de JP Morgan señalaron que están adoptando una postura defensiva hacia las acciones debido a las "valoraciones ricas y el optimismo excesivo" en el mercado, sumado a la contracción de las ganancias y las expectativas optimistas para el próximo año, a pesar de un ciclo económico envejecido, una política monetaria restrictiva y otros factores económicos preocupantes.