Este Cedear defensivo sigue atrayendo a los inversores
En medio de la volatilidad bursátil, las acciones de Verizon siguen teniendo demanda por su dividendo y solidez.
Por Gonzalo Andrés Castillo
En lo que va del año, mientras que el S&P 500 aumenta más de un 7%, las acciones de Verizon se revalorizan menos de un 1%. A pesar de no poder superar al mercado en el corto plazo, los inversores siguen apostando por esta compañía por su solidez y política de dividendos.
"El crecimiento del flujo de efectivo libre de varios años y el dividendo seguro hacen que las acciones sean defensivas en una cinta de aversión al riesgo", dijo Trevor Williams, analista en Cowen, en una nota para sus clientes.
En la actualidad, Verizon reparte trimestralmente un total de USD 0,6525 por acción, lo que genera una rentabilidad anual por rentas de más del 7%, contemplando la cotización actual de sus acciones. Es decir, permite vencer a la inflación solo por dividendos.
A su vez, en el último trimestre de 2022, la compañía de telecomunicaciones reportó una ganancia por acción ajustada de USD 1,19, mientras que sus ingresos crecieron un 3,5% año a año hasta los USD 35.300 millones.
En tanto, agregó 217.000 suscriptores de telefonía inalámbrica de pospago en el periodo, frente a las estimaciones de los analistas de un beneficio de 201.000 usuarios. Asimismo, sumó 41.000 suscriptores de consumidores en el cuarto trimestre del año pasado.
Ivan Feinseth, de Tigress Financial Partners, sostuvo que Verizon está bien posicionada para beneficiarse del crecimiento continuo de suscripciones inalámbricas 5G, así como también de nuevas oportunidades en el segmento de fibra y conectividad de banda ancha fija.
El analista proyecta que su "ventaja de tamaño" y las perspectivas en el rápido despliegue de la red 5G en Estados Unidos impulsarán el crecimiento de la empresa.
"La generación esperada de Verizon de USD 54.530 millones en flujo de efectivo operativo económico a corto plazo le brinda una cantidad significativa de efectivo para financiar su despliegue de red de alta velocidad 5G, compras de espectro, otras iniciativas de crecimiento, adquisiciones estratégicas y aumentos continuos de dividendos", dijo Feinseth.
Por este motivo, las acciones de Verizon ya crecieron un 9% desde el mínimo de mediados de marzo hasta la actualidad, alcanzando valores no vistos desde finales de febrero.
Invertir en Verizon
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Verizon de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar las acciones subyacentes que cotizan en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: VZ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino, cubrirse de un eventual salto cambiario y cobrar dividendos en dólares que se depositan automáticamente en la cuenta.