El oro se enfría y se aleja de su récord histórico

La principal razón de este comportamiento es que los inversores están interpretando señales de que las tensiones comerciales globales podrían estar disminuyendo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 25 de abril del 2025 a las 2:25 pm

 

Tras marcar un récord histórico de USD 3.500 por onza, el oro se enfrió en las últimas jornadas y ya bajó más de un 6% desde el pico hasta los actuales USD 3.287.

 

La principal razón de este comportamiento es que los inversores están interpretando señales de que las tensiones comerciales globales podrían estar disminuyendo.

 

Por un lado, China estaría evaluando la posibilidad de suspender el arancel del 125% aplicado a ciertas importaciones provenientes de Estados Unidos, según fuentes cercanas al tema.

 

En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que Estados Unidos y Corea del Sur podrían llegar a un acuerdo de entendimiento comercial la próxima semana.

"Los titulares sobre posibles exenciones parciales a los aranceles de represalia impulsaron aún más la confianza hoy y permitieron que el oro cayera por debajo de los USD 3.300", comentó Yuxuan Tang, estratega en JP Morgan.

 

De todas formas, el especialista aclaró que, desde 2022, las caídas del oro suelen provocar una rápida recuperación. Por esta razón, los inversores deberían seguir prestándole atención a la materia prima.

 

Además, Goldman Sachs anticipó que el precio del oro podría alcanzar los USD 4.000 por onza para mediados de 2026.

 

Asimismo, según una encuesta global realizada por Bank of America entre gestores de fondos, el 42% de los participantes considera que el oro será la clase de activo con mejor desempeño en 2025, una cifra significativamente superior al 23% registrado en marzo.

 

Cómo invertir en oro desde Argentina

Es importante recordar que los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su ETF.

 

Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".

 

De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?