El oro se acerca a un nuevo máximo histórico

El último salto se debió a que los operadores ya están descontando dos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal tan pronto como este año por el enfriamiento de la inflación.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 16 de julio del 2024 a las 10:53 am

 

Durante la jornada de este martes, el precio del oro subió un 1,1% hasta rozar los USD 2.448 por onza. De esta manera, se acerca cada vez más al último máximo nominal histórico de USD 2.450 registrado a finales de mayo.

 

El último salto se debió a que los operadores ya están descontando dos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) tan pronto como este año por el enfriamiento de la inflación.

 

"El optimismo sobre los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, a medida que más datos económicos respaldan el cambio de rumbo de la Reserva Federal, está respaldando al oro", explicó Ewa Manthey, estratega de materias primas en ING Bank.

 

"El oro está preparado para mantener su impulso positivo en medio del actual panorama geopolítico y macroeconómico mundial, mientras que se espera que la demanda de los bancos centrales crezca", añadió la especialista.

 

En esta línea, Scott Bauer, director ejecutivo de Prosper Trading Academy, sumó que los bancos centrales de todo el mundo siguen apostando por el metal dorado para fortalecer sus reservas, en especial los organismos de China e India.

 

"Si mirás el último año o así, vas a ver la cantidad de oro que los bancos centrales de todo el mundo estaban acumulando, comprándolo y almacenándolo. Esto está fuera de serie. Es increíble. Así que realmente creo que el potencial de caída del oro es mucho menor que el potencial de subida que podría tener en los próximos seis meses aproximadamente", señaló el experto.

 

Por otra parte, las probabilidades de que Donald Trump se consagre como nuevo presidente de los Estados Unidos aumentaron tras su intento de asesinato durante un acto electoral.

 

En este caso, habría un gran recorte de impuestos que podría deteriorar los balances fiscales de la nación. En consecuencia, se debilitaría el estatus del dólar y los compradores migrarían hacia el oro, el "refugio de valor" por excelencia.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?