El mercado está ignorando la realidad, advierte Morgan Stanley

Los estrategas del banco detallaron que las tasas de interés seguirán aumentando y habrá una recesión de ganancias corporativas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 13 de febrero del 2023 a las 11:21 am

 

Los estrategas de Morgan Stanley liderados por el especialista Michael Wilson explicaron que las acciones estadounidenses pronto volverán a retroceder debido a que el mercado descontó antes de tiempo una pausa en las subas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

 

"Si bien el reciente movimiento al alza en las tasas iniciales respalda la noción de que la Fed puede seguir siendo restrictiva por más tiempo del apreciado, el mercado de valores se niega a aceptar esta realidad", sostuvieron los expertos.

 

A su vez, indicaron que los fundamentos se deteriorarán, las tasas continuarán creciendo y existirá una recesión de ganancias corporativas que necesariamente impactará de forma negativa en la renta variable. "El precio está tan desconectado de la realidad como lo ha estado durante este mercado bajista", resumieron.

 

En lo que va del 2023, el S&P 500 ya se recuperó más de un 6% hasta los 4.090 puntos, gozando de uno de los mejores arranques de año de la historia. No obstante, en el mismo tiempo, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro se invirtió al nivel más bajo desde la década de 1980, lo que anticiparía una clara recesión.

 

Para los analistas del banco, teniendo en cuenta este escenario, ahora resta esperar si los datos de la inflación de Estados Unidos podrían hacer que los inversores vuelvan a la realidad y ajusten los precios de las acciones.

De acuerdo a Wilson, el S&P 500 terminará el año en los 3.900 puntos, cerca de un 5% por debajo de la cotización actual, y con un camino difícil hasta llegar a tal objetivo.

 

"La relación riesgo-recompensa es tan pobre como lo ha sido en cualquier momento durante este mercado bajista", escribió, y agregó: "La realidad de las acciones es que la política monetaria permanece en territorio restrictivo en el contexto de una recesión de ganancias que ahora ha comenzado en serio".

 

Invertir en el S&P 500 desde Argentina

Para invertir en el S&P 500 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: SPY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?