Cuáles son las acciones que los fondos de cobertura están vendiendo fuertemente

La incertidumbre en torno a los aranceles en Estados Unidos generó volatilidad en los mercados globales e intensificó los temores de una posible recesión económica. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 22 de abril del 2025 a las 12:56 pm

 

Un informe de la división de corretaje de Goldman Sachs reveló que los fondos de cobertura están vendiendo fuertemente acciones de empresas que ofrecen productos discrecionales, es decir, innecesarios.

 

Los fondos se desprendieron de posiciones largas en estos activos, consolidando al sector como el de mayor volumen de ventas netas en lo que va del año.

 

Las operaciones realizadas se concentraron principalmente en América del Norte y Europa, afectando con mayor fuerza a sectores como el comercio minorista y especializado, la hotelería, la restauración, el ocio, la industria automotriz y el sector textil.

 

"El hecho de que los fondos de cobertura estén deshaciéndose de las acciones de consumo discrecional sugiere fuertemente que se están preparando para problemas económicos, probablemente una recesión", comentó Bruno Schneller, director gerente en Erlen Capital Management.

 

La incertidumbre en torno a los aranceles en Estados Unidos generó volatilidad en los mercados globales e intensificó los temores de una posible recesión económica.

En este marco, aunque los analistas de Morgan Stanley no llegaron a declarar un escenario recesivo este mes, advirtieron que la diferencia entre una fase de crecimiento lento y una contracción económica se estrechó considerablemente.

 

En términos técnicos, los economistas consideran que una economía entra en recesión cuando registra dos trimestres consecutivos de contracción en el producto bruto interno (PBI).

 

"Las ventas agresivas de los fondos de cobertura, particularmente en febrero y marzo de 2025, se alinean con un panorama económico desalentador y efectos patrimoniales negativos que afectan a los consumidores de alto nivel", señaló Schneller.

 

De acuerdo al especialista, las liquidaciones podrían pasar a activos defensivos, como bienes de consumo básico o servicios públicos.

 

"Las perturbaciones del mercado de bonos impulsadas por los aranceles y el aumento de los diferenciales de los bonos basura, los peores desde 2008, amplifican los temores de una desaceleración económica impulsada por el consumo para fines de 2025", sostuvo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?