Cómo invertir en marihuana desde el Mercado

Marihuana, cannabis, hierba, mota, María, pasto, porro, Juanita, cáñamo, chala, macoña. Llamala como quieras. Acá lo que vamos a analizar es cómo ganar dinero (legal) con ella. 

Por Facundo Medina Aimale

Asesor Financiero

Lunes 22 de marzo del 2021 a las 2:15 pm

 

Existen dos mercados amplios y diferenciados en lo que respecta a marihuana, el del cannabis medicinal, legal en 35 estados en EEUU junto con otros 30 países, y el del recreativo, legalizado en 15 estados de EEUU, además de Canadá y Uruguay.

 

Asimismo, existen distintos tipos de empresas relacionadas al cannabis, entre las que diferenciamos a aquellas que son cultivadoras, las que comercializan en formato minorista, las empresas de biotecnología que producen fármacos cannabinoides, y aquellos que son proveedores auxiliares en la industria (ejemplo: productos hidropónicos, sistemas de iluminación, servicios de empaque, etc.).

 

Veremos distintos tipos de instrumentos para invertir en los diferentes eslabones de la cadena industrial del cannabis.

 

Acciones cannábicas

  • Canopy Growth Corporation ($CGC): Es una de las principales a nivel mundial en este sector, con una expansión internacional que se traduce en su importante capitalización bursátil. Se dedica, a través de distintas marcas que posee, al cultivo de cannabis, al desarrollo de productos medicinales, y a la venta de semillas seleccionadas.
  • GW Pharmaceuticals ($GWPH): Esta farmacéutica británica, creadora del medicamento Sativex para la esclerosis múltiple, fue la primera en producir un fármaco aprobado a partir del derivado de cannabis. 
  • Tilray Inc. ($TLRY): Esta empresa canadiense es una de los mayores jugadores a nivel mundial en el mercado minorista de cannabis medicinal. Incluso fue la primera de su tipo en llegar a cotizar públicamente en EEUU. En Canadá, donde es legal, ha comenzado la expansión hacia el nicho del consumo recreativo.
  • Scotts Miracle-Gro Company ($SMG): Empresa dedicada a la fabricación y venta de plaguicidas con enfoque en jardinería y césped. Además, es un proveedor líder de nutrientes y suplementos para plantas, filtros de aire e incluso iluminación, muy utilizados para el cultivo cannábico, haciendo de ésta una empresa sumamente interesante a la hora de invertir.

ETFs de marihuana

  • ETFMG Alternative Harvest ETF ($MJ): Fue el primero de su tipo, diversificando en alrededor de 30 empresas dedicadas a toda la cadena de valor: cultivo, producción, comercialización y distribución.
  • Horizons Marijuana Life Sciences ETF ($HMLSF): Busca replicar el Índice de Marihuana de América del Norte, diseñado para brindar exposición al desempeño de una canasta de empresas relacionadas a las ciencias de la vida y con actividades comerciales importantes en la industria de la marihuana.
  • AdvisorShares Pure Cannabis ETF ($YOLO): Este ETF de gestión activa invierte sólo en compañías que tengan por lo menos el 50% de sus ingresos relacionados con el cannabis o el 50% de sus activos vinculados a este negocio, lo que elimina a las compañías cuyo negocio principal sea el tabaco, el alcohol, los fertilizantes o la iluminación. Tiene además la capacidad de invertir en REITS y en contratos derivados, además de acciones regulares, para aumentar la exposición.

REITs cannábicos

Los REITs (fondos de inversión inmobiliaria que cotizan en la Bolsa) vienen teniendo un desempeño magnífico en los últimos años, aumentando un 150% incluso a pesar de la pandemia.

 

  • Innovative Industrial Properties, Inc. ($IIPR): se enfoca exclusivamente en la adquisición, propiedad y administración de instalaciones industriales para el alquiler por parte de invernaderos de cannabis medicinal en EEUU.
  • Power REIT ($PW): Si bien no se dedica completamente a la industria del cannabis (donde posee el 66% de su cartera), ya que diversifica en instalaciones para invernaderos, tierras de cultivo solar y transporte, con el común denominador de un enfoque en bienes raíces sostenibles.

Fintechs de marihuana

Las siguientes plataformas, si bien interesantes en cuanto a su innovación, son NO REGULADAS, por lo que las comento sólo a modo de curiosidad, sin embargo NO han sido probadas y por ello NO las recomiendo.

 

  • JuicyFields: plataforma que permite comprar y apadrinar una planta desde su cultivo en instalaciones ad hoc, cobrando un rendimiento posterior (proveniente de su crecimiento y posterior comercialización) con el formato de un Bono que devuelve capital e intereses en distintos pagos.
  • CannaFundr: plataforma de tipo crowfunding orientada a emprendedores cannabicos de distinto tipo.
  • Fundanna: al igual que la anterior, es una plataforma de financiamiento colectivo para dicha industria.

Criptomonedas cannábicas

Su adopción, desarrollo tecnológico y ecosistema son poco conocidos, por lo que este tipo de inversión, sumamente especulativa y de dudoso retorno debido a su bajo desempeño a lo largo de los años, no las hacen atractivas para inversores que respeten su patrimonio. Sin embargo, podemos citarlas sólo a modo de conocerlas:

 

  • PotCoin ($POT): Fue una de las primeras en surgir, para resolver transacciones no bancarias para la industria de cannabis medicinal. Es de suministro limitado, y pasó a proof-of-stake.
  • CannabisCoin ($CANN): Se utiliza para transacciones en dispensarios de marihuana medicinal. Bajo un catálogo de productos específicos, cada criptomoneda se puede intercambiar por 1 gr de medicamento.
  • HempCoin ($THC): Se utiliza para la relación entre los productores agrícolas y los dispensarios de medicamentos cannabicos. Se utiliza también para otros sectores de agricultura, no sólo de marihuana.
  • DopeCoin ($DOPE): Permite realizar transacciones pseudoanónimas para los entusiastas de la marihuana, sin tarifas transaccionales.
  • Cannation ($CNNC): Fundamenta a un grupo de entusiastas que fabrican soluciones para la producción de cannabis, semillas, extractos, instalaciones, etc.
  • Tokes ($TKS): Proporciona un ecosistema de servicios de procesamiento de pagos de criptomonedas dirigidos principalmente a la industria legal del cannabis.

Como vemos, existen diferentes tipos de inversión en cannabis, e infinidad de instrumentos para exponerse a sus rendimientos, por lo que la dificultad radica en encontrar el más adecuado para nuestra cartera, además de seleccionar aquellos que pertenezcan a mercados regulados y por ende confiables, como lo son las ya mencionadas Acciones, ETFs y REITs.

 

Para ello necesitas una cuenta de inversión acorde, una estrategia bien definida y un estudio de mercado profundo, siendo todos estos elementos provistos por un buen Asesor Financiero y una sólida Sociedad de Bolsa.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?