Cómo invertir en Brasil

Por Fernando Villar

Ejecutivo de Banca Privada, Inversiones Sura Uruguay

Lunes 29 de marzo del 2021 a las 12:47 pm

 

Siempre que se arme una cartera de inversión, no se debe diversificar solo por moneda o activo, sino también por mercado. Para hacerlo, es posible diversificar portafolios mediante la exposición a activos de la región, especialmente Brasil.

 

La forma en que los inversores locales pueden posicionarse en activos de riesgo brasilero es fundamentalmente a través de Fondos Comunes de Inversión locales que invierten en activos regionales. Al posicionarse en estos fondos se está comprando riesgo regional, principalmente Chile y Brasil.

 

Las opciones que existen en el mercado local son variadas. Los fondos tienen distintas clases de exposición ya sea por país, así como por tipo de bono. Es decir, hay fondos que invierten mayormente en bonos de Chile y Brasil, así como en otros fondos de la región. Dentro de estos, se puede optar por bonos más cortos (menos volátiles) o más largos, los cuales pueden otorgar mayores rendimientos, pero debiendo enfrentar mayor volatilidad. A su vez, los gestores optan por invertir en bonos corporativos, soberanos o subsoberanos de la región. La combinación de las selecciones de bonos que defina el gestor permitirá que se lleguen a rendimientos y volatilidades esperadas acorde al riesgo asumido.

 

También existe la posibilidad de invertir en fondos comunes de inversión con acciones brasileñas pero que también tienen diversificación en otros países de la región como Chile.

Por último, y en cuanto a la posibilidad de invertir en acciones, desde el mercado local existe la posibilidad de comprar Cedears de Petrobras y de Vale principalmente, siendo estas dos de las acciones más importantes del país vecino pero también se puede invertir en los siguientes títulos:

 

  • AMBEV ($ABEV)
  • ADECOAGRO ($ADGO)
  • BRF ($BRFS)
  • Banco Santander Brasil ($BSBR)
  • Companhia Brasileira de Distribucao ($CBRD)
  • CENTRAIS ELÉTRICAS BRASILEIRAS S.A. - ELETROBRÁS ($EBR)
  • COMPANHIA PARANAENSE DE ENERGIA – COPEL ($ELP)
  • EMBRAER-EMPRESA BRASILEIRA DE AERONÁUTICA S.A.($ERJ)
  • GERDAU S.A. ($GGB)
  • ITAÚ UNIBANCO HOLDING S.A. ($ITUB)
  • Natura & Co Holding S.A. ($NTCO)
  • Petrobras ($PBR)
  • COMPANHIA DE SANEAMENTO BÁSICO DO ESTADO DE SÃO PAULO–SABESP ($SBS)
  • COMPANHIA SIDERÚRGICA NACIONAL ($SID)
  • SUZANO PAPEL E CELULOSE S.A. ($SUZ)
  • TIM PARTICIPAÇÕES S.A. ($TSU)
  • ULTRAPAR PARTICIPAÇÕES S.A. ($UGP)
  • VALE S.A. ($VALE)
  • TELEFÔNICA BRASIL S.A. ($VIV)

Ya en un perfil más avanzado se puede abrir una cuenta en el exterior y utilizar los ETF de Brasil u otros países para tener exposición y diversificar la cartera. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?