BlackRock opta por estrategias de corto plazo en medio de la inestabilidad global
BlackRock mantuvo una perspectiva negativa sobre los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo y ajustó su postura sobre la deuda en moneda local de los mercados emergentes.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los especialistas del BlackRock Investment Institute (BII) detallaron que están optando por armar estrategias de más corto plazo por la creciente inestabilidad económica global.
Durante décadas, los mercados estuvieron operando bajo principios fundamentales como la estabilidad inflacionaria, la disciplina fiscal gubernamental, la independencia de los bancos centrales y la percepción de activos estadounidenses como refugios seguros, como el dólar y los bonos del Tesoro.
No obstante, la confianza en estos fundamentos se vio cuestionada este año debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, preocupaciones sobre la futura independencia política de la Reserva Federal (Fed) y una amplia reevaluación de la exposición a activos estadounidenses.
"A largo plazo, con las anclas macroeconómicas perdidas, nadie sabe hacia dónde se dirige en última instancia la economía global", dijeron desde el BII. "Por eso, por ahora, invertimos en el acá y ahora y nos apoyamos más en nuestro horizonte táctico de seis a doce meses", afirmaron.
En este marco, el instituto mantuvo una perspectiva negativa sobre los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo y ajustó su postura sobre la deuda en moneda local de los mercados emergentes, pasando de "infraponderar" a una posición "neutral", tras la caída de aproximadamente un 10% del dólar frente a las principales divisas en lo que va del año.
"El potencial de una mayor retirada del dólar estadounidense y las perspectivas de crecimiento más brillantes de los mercados emergentes (ME) hacen que los bonos de ME en moneda local sean más atractivos en el contexto de una cartera completa", dijeron los analistas.
Además, relataron que se volvieron más optimistas sobre la deuda pública de la eurozona durante un periodo de entre seis a doce meses. Pero en cuanto a la renta variable, siguen favoreciendo las acciones estadounidenses por sobre las europeas.
Un aumento del gasto público en Europa podría beneficiar a sectores como el aeroespacial, el de defensa y el financiero. Sin embargo, se prevé que las acciones estadounidenses tengan un desempeño superior por el auge de la inteligencia artificial y la fuerte demanda tecnológica.