Analista de Wall Street alerta que las caídas tecnológicas seguirán por otro año
El experto Brent Thill comentó que entre el 80% y el 90% de las empresas tecnológicas analizadas mostrarán una desaceleración del crecimiento en 2023.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El índice Nasdaq 100, centrado en empresas tecnológica, perdió casi un 35% de su valor en 2022 y alcanzó niveles no vistos desde el 2020. Desafortunadamente, la tendencia bajista podría continuar, según Brent Thill, analista en Jefferies.
"En nuestra cobertura, cerca del 80% al 90% de las empresas de tecnología mostrarán una desaceleración en el crecimiento en 2023", comentó el experto, quien argumentó que los principales motivos serían la compresión de los márgenes por el aumento de costos y la potencial recesión que se avecina.
Para Thill, los múltiplos de ganancias de estas compañías seguirán cayendo antes de estabilizarse más adelante, aunque aclaró que las vinculadas a la industria del software "todavía tienen cierto retraso porque tienen contratos recurrentes, y se necesita tiempo para que eso se resuelva antes de ver la debilidad".
En esta línea, David Lefkowitz, director de Equities Americas en UBS, relató que, "si bien las valoraciones de las acciones de crecimiento ahora son menos exigentes, siguen siendo altas en relación con las acciones de valor".
"Muchas de las acciones más caras sufrieron el aumento de las tasas de interés (que pesaron sobre las valoraciones), así como una desaceleración en segmentos de tecnología como el comercio electrónico, la publicidad digital y la computación en la nube", explicó.
Y añadió: "Y creemos que algunas empresas de tecnología aún pueden ser vulnerables a la rebaja de las ganancias en los próximos meses, ya que los clientes continúan asimilando el aumento de las compras realizadas en 2020 y 2021".
Por su parte, Thill concluyó que es probable que el sector tecnológico experimente más "dolor" en la primera mitad de 2023, antes de alcanzar un repunte "fluido, largo y emocionante" en la segunda mitad del año.
Invertir en tecnología desde Argentina
Para invertir en el sector tecnológico desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir el Cedear del Nasdaq 100.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: QQQ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.