Por qué las pymes lideradas por mujeres tienen menos probabilidades de estar activas
Por el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, seis protagonistas analizan desafíos y oportunidades para impulsar el sector. Cuáles son las barreras que limitan el desarrollo de emprendimientos comandados por mujeres. El impacto de la pandemia.
Por redacción
Cuando todavía estaba en el colegio, Andrea Alsina tuvo su primer y tímido acercamiento al mundo emprendedor: hacía moños para atar el cabello, que comercializaba en un local de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. Eran tiempos de convertibilidad, de modo que, por entonces, vendió 1.000 unidades, cada una a razón de $/US$ 1, y reunió US$ 1.000. Pero, más allá de esta aventura adolescente, para dedicarse de lleno a su negocio propio tuvo que correr algo de agua bajo el puente. Se licenció en Comercio Internacional, se graduó con un MBA en Ucema, trabajó durante varios años en el área de auditoría del entonces Banco Boston, y recorrió la región. Hasta que decidió que era momento de salir de la zona de confort y de volver a las fuentes. De emprender.
En 2003 comenzó a darle forma a Anchus, una firma dedicada al diseño y comercialización de indumentaria infantil. Abrió las puertas de su primer local en 2011 y hoy cuenta con cuatro puntos de venta exclusivos ubicados en los centros más comerciales de la zona sur de la provincia de Buenos Aires, llegada a través de mayoristas a 20 provincias y opera una tienda online que funciona con envíos a todo el país.