Mark Carney es elegido nuevo líder del Partido Liberal y futuro primer ministro de Canadá
Mark Carney, nuevo líder del Partido Liberal, logró el 85,9% de los votos y será el próximo primer ministro. Enfrentará tensiones con Estados Unidos y trabajará en fortalecer las relaciones comerciales ante la administración de Trump.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Partido Liberal de Canadá eligió a Mark Carney como su nuevo líder y futuro primer ministro en un importante cambio el domingo. Carney, un político inexperto de 59 años proveniente del ámbito bancario, obtuvo el 85,9% de los sufragios, según anunció el presidente del partido, Sachit Mehra. Su principal contendiente, la exministra de Finanzas Chrystia Freeland, se quedó con un modesto 8% de los votos.
La transición de liderazgo se dará en los próximos días, una vez que se forme el nuevo gobierno. Durante su discurso de aceptación en Ottawa, Carney subrayó la necesidad de actuar ante la creciente tensión con Estados Unidos, resaltando: “No podemos permitir que Trump gane”. Adicionalmente, mencionó que “los estadounidenses quieren nuestro país”, lo que indica la urgencia de reparar y diversificar las relaciones comerciales de Canadá en el contexto de una economía que enfrenta serios desafíos.
Carney se ha perfilado como el favorito desde enero, cuando Justin Trudeau anunció su renuncia tras una prolongada gestión en la que estuvo al mando durante una década. Carney, que ocupó posiciones importantes como director del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, tendrá ahora que asumir el reto de contrarrestar los ataques del presidente Trump, quien ha desatado tensiones comerciales y ha manifestado el deseo de que Canadá sea parte de su país.
“Estamos confrontados a la crisis más grave de nuestra existencia. Todo en mi vida me preparó para este momento”, había expresado Carney recientemente, reflejando su disposición a enfrentar la actual situación. Este mensaje, que lo posiciona como un mandatario experimentado en la gestión de crisis, ha resonado entre los votantes en medio de un panorama político complicado.
Además, la reacción del continente ante las políticas de Trump ha llevado a muchos canadienses a reducir sus visitas a Estados Unidos y optar por boicotear productos de la nación vecina. La profesora Stéphanie Chouinard del Colegio Militar Real de Canadá destaca que la experiencia de Carney en asuntos económicos y su enfoque serio hacia la política son puntos que lo favorecen en esta nueva etapa.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dio la bienvenida a Carney y expresó la esperanza de que mantenga una postura objetiva hacia su país. Asimismo, el primer ministro británico, Keir Starmer, manifestó su deseo de trabajar con Carney en temas de interés común dentro del G7 y mejorar las relaciones entre el Reino Unido y Canadá.
Ahora, el desafío de Carney será unir al Partido Liberal en la antesala de las próximas elecciones, programadas para octubre como máximo, aunque es posible que se convoquen antes. Con un contexto que incluye la impopularidad de los liberales, que han sido señalados por la inflación que afecta al país y la crisis de vivienda, Carney asume su rol en un momento crítico. Un reciente sondeo del instituto Angus Reid reveló que Carney tiene un 43% de preferencia entre los votantes para enfrentar a Trump, superando al líder conservador Pierre Poilievre, quien tiene un 34%.