El PBI de China creció un 4,6% en el tercer trimestre

En términos anuales, la economía china se acerca al objetivo de un 5% de crecimiento, en tanto que trimestralmente el PBI solo subió un 0,9%

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 18 de octubre del 2024 a las 2:05 pm

 

China sigue creciendo, pero no tanto como se esperaba. El Producto Bruto Interno (PBI) de China subió un 0,9% en el tercer trimestre del año entre julio y septiembre, según los datos que brindó la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país. Este número está un poquito por debajo de lo que esperaban muchos analistas, que pensaban que el crecimiento iba a ser del 1%.

 

En términos anuales, comparando con el mismo periodo del año pasado, la segunda economía más grande del mundo creció un 4,6% en este trimestre. En este caso, le fue mejor que lo que se calculaba, ya que los expertos esperaban que la suba fuera de 4,5%.

 

Si miramos el trimestre anterior, el PBI de China había crecido un 0,7% en comparación con los tres meses anteriores, y un 4,7% con respecto al mismo periodo del 2023.

 

Ya sumando todo lo que va del año hasta septiembre, la economía china alcanzó los 94,97 billones de yuanes (que vendrían a ser unos 13,34 billones de dólares, o 12,31 billones de euros). Todo esto según los cálculos preliminares que publicó la ONE.

 

Por sectores, el sector agropecuario creció un 3,4% entre enero y septiembre; la industria, un 5,4%; y el sector de servicios, un 4,7%.

 

Desde la Oficina Nacional de Estadística argumentaron que la economía china sigue mostrando una "tendencia de crecimiento estable", con "factores positivos que están empujando la recuperación económica". Pero, al mismo tiempo, mencionaron que el contexto internacional es complicado y que siguen surgiendo nuevos problemas para la economía local.

El informe destacó que la economía china se mantuvo estable en estos primeros tres trimestres del año, mostrando algunos cambios positivos en indicadores clave. Sin embargo, también señalaron que todavía hay que hacer más esfuerzo para fortalecer la recuperación económica y asegurar un crecimiento firme.

 

Estos datos llegan en un momento donde la cosa no pinta fácil. Hace unas semanas, las autoridades chinas lanzaron un paquete de medidas de estímulo para tratar de reactivar el consumo, frenar la crisis inmobiliaria y apoyar los mercados bursátiles.

 

Entre los problemas que mencionan los analistas para explicar lo que está pasando en China, se destacan la baja demanda, tanto en el país como afuera, el riesgo de deflación, la falta de estímulos, la crisis inmobiliaria que no termina de tocar fondo, y la poca confianza tanto de los consumidores como del sector privado.

 

El año pasado, la economía china creció un 5,2%, y para este 2024, el objetivo de las autoridades del país es alcanzar un crecimiento de "alrededor del 5%".

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?