China prohíbe operar a dos bancos en respuesta a sanciones europeas por Rusia

El Ministerio de Comercio chino bloqueó las operaciones de UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas tras las sanciones de la UE a bancos chinos por facilitar transacciones vinculadas a Rusia.

China anunció la prohibición inmediata para que dos bancos lituanos, UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, realicen transacciones o colaboren con entidades y personas dentro de su territorio. Esta medida se tomó como represalia a las sanciones impuestas por la Unión Europea contra instituciones financieras chinas por supuestos vínculos con Rusia.

 

El Ministerio de Comercio de China expresó en un comunicado que espera que la UE “corrija sus errores” y suspenda las acciones que “perjudiquen los intereses de China” y afecten la cooperación bilateral. Además, resaltó la importancia de las relaciones económicas, comerciales y financieras que mantienen China con los países miembros de la Unión Europea.

 

Esta decisión es una respuesta directa a las sanciones que entraron en vigor el 9 de agosto contra Heihe Rural Commercial Bank y Heilongjiang Suifenhe Rural Commercial Bank, acusadas por la UE de facilitar transacciones relacionadas con Rusia. China rechazó categóricamente estas acusaciones, calificándolas de “infundadas”. El origen del conflicto se remonta a julio, cuando la Unión Europea incluyó a diversas empresas chinas en su último paquete de sanciones contra Moscú, intensificando la tensión ya existente en las relaciones comerciales y políticas entre ambos bloques.

 

Tras una reciente cumbre en Pekín, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que las relaciones comerciales entre China y la UE atraviesan un “claro punto de inflexión”. Durante el encuentro, la UE reiteró su llamado a China para usar su influencia sobre Rusia y contribuir a la resolución del conflicto en Ucrania. Por su parte, China reafirmó su alianza con Moscú, definida como una asociación “sin límites”, y afirmó que continuará apoyando una solución política para la crisis ucraniana.

 

El Gobierno chino manifestó su “profunda insatisfacción” ante las recientes sanciones europeas a diez entidades del país asiático, calificándolas de decisiones unilaterales basadas en “acusaciones infundadas”. He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio, criticó fuertemente estas medidas y subrayó que China “siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales que no tienen fundamento en el Derecho Internacional ni están autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU”. Además, Pekín señaló que estas acciones contradicen el consenso alcanzado entre los líderes de China y la UE y advirtió sobre el “grave impacto negativo” que tienen en las relaciones comerciales, económicas y financieras entre ambas partes.

 

La tensión entre China y la Unión Europea podría escalar si no se logra un diálogo constructivo. Ambas partes coinciden en la necesidad de mantener abiertas las vías diplomáticas para evitar un deterioro mayor en sus relaciones bilateralesExpertos advierten que esta disputa podría afectar el comercio global y la estabilidad financiera, mientras ambas potencias evalúan nuevas medidas para proteger sus intereses estratégicos en un contexto geopolítico cada vez más complejo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?