Brasil confirma primer brote de gripe aviar y suspende exportaciones de carne de pollo
El brote se registró en Río Grande do Sul, donde 35 aves fueron infectadas con el virus H5N1. China y la UE ya suspendieron las importaciones de pollos brasileros.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Brasil, que es el número uno mundial cuando se trata de vender pollos, acaba de informar una mala noticia: apareció el primer caso de gripe aviar en una granja comercial y, como era de esperarse, ya varios países pusieron el freno de mano a las importaciones. China y la Unión Europea fueron los primeros en cortar el chorro, y parece que no van a ser los únicos.
El problema arrancó en una granja de cría de aves en Río Grande do Sul, cerca de la frontera con Argentina. Ahí se detectaron 35 pollos con el virus H5N1, que se conoce como gripe aviar.
En una entrevista que dio por la tele (TV Centro América), Fávaro avisó que los chinos van a dejar de comprarles pollo por unas ocho semanas. Igual, trató de calmar las aguas diciendo que no hay drama en seguir comiendo pollo y huevos, que el problema no es ese. Según él, lo complicado es para los que trabajan directamente con aves que están enfermas, allí van a poner la lupa con protocolos más duros.
El problema no se queda ahí: como Brasil tiene acuerdos con otros países, también se vienen restricciones desde Argentina, Reino Unido, Japón, Arabia Saudita y Emiratos Árabes.
Todo empezó el 12 de mayo, cuando desde el Departamento de Sanidad Animal les llegó el dato de que podía haber un brote de un virus en una granja. Las aves mostraban síntomas raros, respiratorios y nerviosos. Se mandaron las muestras a un laboratorio en Campinas y confirmaron que 35 animales estaban infectados con el H5N1.
Con este panorama, Brasil no tuvo otra opción que suspender por ahora las exportaciones de carne de pollo. Fávaro también se comunicó con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con los Ministerios de Salud y Medio Ambiente, para avisar lo que estaba pasando. Además, le pegó un llamado a sus socios comerciales y a la gente del rubro avícola para mantenerlos al tanto.
Así que por ahora, el país está tratando de contener el virus, mientras los productores miran de reojo cómo este problema les arruina el negocio.