Plazos fijos: cómo impacta la reducción de tasas del BCRA
El Banco Central de la República Argentina bajó hoy la tasa de interés de referencia, lo que podría traducirse en menores rendimientos de plazos fijos y ajustes en las tasas de tarjetas de crédito, impactando a ahorristas y deudores.
Por redacción
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy una disminución en la tasa de interés de referencia, lo que podría afectar negativamente los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen las entidades financieras a sus clientes.
Esta situación se origina en que los bancos, al recibir menos ingresos por los mismos fondos, trasladan esa reducción a los ahorristas. Asimismo, se anticipa que los cambios en la tasa de interés no solo impactarán a los ahorristas, sino también a los deudores de tarjetas de crédito, dado que los bancos podrían bajar las tasas de interés que cobran a sus clientes, gracias a la disminución en la tasa que ellos mismos pagan.
Es fundamental tener en cuenta que desde marzo el mercado financiero se encuentra completamente desregulado, permitiendo a cada banco establecer tasas de interés según su estrategia competitiva. De esta manera, tanto ahorristas como deudores deberán comparar las ofertas de sus respectivas entidades bancarias antes de tomar decisiones.
En las semanas recientes, algunos bancos han aumentado sus tasas de interés con el objetivo de atraer más clientes, pero ya varios de ellos han comenzado a ajustar sus ofertas a la baja. A continuación, se presenta un resumen de las tasas de plazos fijos ofrecidas por los principales bancos del país:
- Banco BICA S.A.: 42%
- Banco CMF S.A.: 37%
- Banco VOII S.A.: 42%
- Banco Hipotecario S.A.: 34%
- Banco Meridian S.A.: 40%
- Bibank S.A.: 40%
- Banco Comafi S.A.: 32,5%
- Banco de la Nación Argentina: 39%
- Banco de Corrientes S.A.: 39%
- Banco Macro S.A.: 39%
- Banco del Chubut S.A.: 38,5%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 38,5%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 37,5%
- HSBC Bank Argentina S.A.: 37,5%
- Banco Dino S.A.: 32%
- Banco Julio S.A.: 37,25%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 36,9%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 35,5%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 35%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 36%
- Banco Santander Argentina S.A.: 33%
- Banco del Sol S.A.: 33%
- Banco Masventas S.A.: 30%
- Bancor: 30%.
Este panorama sugiere que, ante la reciente baja de la tasa de interés, los ahorristas deberían evaluar cuidadosamente dónde invertir sus fondos para obtener el mejor rendimiento posible.