Plazo fijo: cuánto pagan los bancos más grandes del país

El depósito en uno de los bancos permitiría hacerle frente a la inflación, que oscilaría entre el 2,2% y el 2,4% en marzo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 21 de marzo del 2025 a las 12:08 pm

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) no modifica las tasas de interés desde finales de enero. Pero los bancos continúan ajustándolas en base a oferta y demanda.

 

Por esta razón, los bancos más grandes del país ofrecen distintos rendimientos para sus depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días.

 

Cuánto pagan los bancos más grandes del país

A continuación, un listado con los retornos de plazo fijo de los cuatro bancos más grandes del país por patrimonio neto:

 

  1. Banco Nación: 27%.
  2. Banco Macro: 29,5%.
  3. Banco Galicia: 29%.
  4. Banco Santander: 25%.

De esta forma, el plazo fijo menos rentable ofrece una tasa mensual del 2,08%, mientras que el más conveniente brinda una ganancia nominal del 2,46% por mes. En este último caso, el depósito permitiría hacerle frente a la inflación, que oscilaría entre el 2,2% y el 2,4% en marzo.

 

Cuáles son los mejores plazos fijos

Cabe señalar que otros bancos, aunque no sean los más grandes, pagan bastante más por sus colocaciones en pesos:

 

  1. Banco Mariva: 30,75%.
  2. Banco Bica: 30%.
  3. Banco CMF: 30%.
  4. Banco de Córdoba: 30%.
  5. Banco Voii: 30%.

En estos casos, los plazos fijos generan beneficios nominales mensuales de entre el 2,5% y el 2,56%, por lo que ayudarían a afrontar la inflación en el muy corto plazo.

 

Cuánto paga el plazo fijo de la bolsa

Por otra parte, la caución bursátil, conocida como "el plazo fijo de la bolsa", también acomodó sus rendimientos en los últimos tiempos. Puntualmente, este viernes, la caución ofrece un retorno promedio del 28% nominal anual, pero se pueden encontrar retornos de casi el 31% para un plazo de 24 días.

 

Lo interesante es que la caución, a diferencia del plazo fijo bancario, permite "poner a trabajar" los pesos desde un sólo día, lo que se traduce en una mayor liquidez. Con la alternativa clásica de los bancos, hay que inmovilizar el capital sí o sí por 30 días.

 

Esta cualidad resulta esencial en caso de que haya un salto cambiario o se necesite el dinero por una emergencia, ya que se podrá disponer de él rápidamente.

 

Además, al tratarse de un préstamo entre privados respaldado por activos financieros y gestionado por los brókers, la caución es más segura que un plazo fijo tradicional.

 

Es importante recordar que, para colocar el dinero en caución, solo basta con abrir una cuenta comitente en un bróker regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers y depositar los fondos deseados.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?