Plazo fijo: cuáles son los dos únicos bancos que pagan 30% anual
En comparación, los diez bancos con mayor volumen de depósitos brindan retornos más contenidos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Debido a que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar las tasas de interés al 29% nominal anual (TNA), los principales bancos del país ajustaron los rendimientos de sus depósitos a plazo fijo hasta un promedio del 27,5%. No obstante, dos entidades los dejaron en el rango del 30%.
En primer lugar, se encuentra Banco Voii, una empresa que ofrece una plataforma digital muy completa pensada para los ahorristas más jóvenes. En este caso, como su plazo fijo ofrece una tasa del 30% anual, el retorno mensual es del 2,5%, por lo que la tasa efectiva anual (TEA) se aproxima al 34,5%.
Por otra parte, el segundo banco que más ganancia brinda por sus plazos fijos es el Banco CMF, centrado en clientes corporativos. La institución también permite colocar pesos a 30 días con una TNA del 30%, una tasa mensual del 2,5% y una TEA de alrededor del 34,5%.
Cuánto pagan los bancos más importantes por volumen
En comparación, los diez bancos con mayor volumen de depósitos brindan retornos más contenidos (en TNA):
- Banco de la Nación Argentina: 25%.
- Banco Santander Argentina: 24%.
- Banco de Galicia y Buenos Aires: 25%.
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 26,5%.
- Banco BBVA Argentina: 24,75%.
- Banco Macro: 27,25%.
- Banco GGAL: 25%.
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 25%.
- Industrial and Commercial Bank of China: 25%.
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 25%.
De esta manera, los rendimientos mensuales por los plazos fijos oscilan entre el 2% y el 2,27% nominal. Contemplando el avance de la inflación, que todavía se estima por encima del 2% para los próximos meses, estos vehículos de ahorro permitirían mantener ligeramente el poder adquisitivo en moneda local.
¿Cuánto paga el plazo fijo de la bolsa en marzo?
En tanto, la caución bursátil, conocida como "el plazo fijo de la bolsa" también acomodó sus rendimientos en los últimos tiempos. Puntualmente, este jueves, la caución ofrece un retorno promedio del 26% nominal anual.
Lo interesante es que la caución, a diferencia del plazo fijo bancario, permite "poner a trabajar" los pesos desde un sólo día, lo que se traduce en una mayor liquidez. Con la alternativa clásica de los bancos, hay que inmovilizar el capital sí o sí por 30 días.
Esta cualidad resulta esencial en caso de que haya un salto cambiario o se necesite el dinero por una emergencia, ya que se podrá disponer de él rápidamente.
Además, al tratarse de un préstamo entre privados respaldado por activos financieros y gestionado por los brókers, la caución es más segura que un plazo fijo tradicional.
Es importante recordar que, para colocar el dinero en caución, solo basta con abrir una cuenta comitente en un bróker regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers y depositar los fondos deseados.