Wall Street espera que este Cedear se dispare un 25% por la IA
Un estudio de Bernstein reveló que Microsoft logró un importante liderazgo en el campo del desarrollo de soluciones de inteligencia artificial generativa, plataformas de software avanzadas y arquitecturas de diseño innovadoras.
Por Gonzalo Andrés Castillo
En un reciente informe de investigación, el analista Mark Moerdler, de Bernstein, explicó que los servicios de inteligencia artificial en la nube de Microsoft podrían generarle a la empresa mayores ganancias de las previstas anteriormente.
La investigación del experto reveló que Microsoft logró un importante liderazgo en el campo del desarrollo de soluciones de inteligencia artificial generativa, plataformas de software avanzadas y arquitecturas de diseño innovadoras.
Estas herramientas son esenciales para permitir a los clientes optimizar al máximo sus recursos en términos de datos y tecnología de inteligencia artificial. Como parte del avance estratégico, Microsoft está realizando inversiones significativas en supercomputadoras equipadas con GPUs y tecnologías de IA para satisfacer la creciente demanda del mercado.
Además, el ejecutivo dijo que vislumbra un potencial notable de incremento en los ingresos y la rentabilidad a medida que Microsoft continúa expandiendo su conjunto de tecnologías de alto margen, que incluyen modelos de inteligencia artificial preconstruidos y otros servicios innovadores.
Por estos motivos, desde Bernstein establecieron un precio objetivo para las acciones de Microsoft de USD 400, lo que se traduce en una capacidad de crecimiento del 25% desde la cotización actual.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.