Vaca Muerta podría exportar u$s 17.000 millones

El ministro de Economía intenta impulsar su agenda energética que busca conseguir dólares para Vaca Muerta.

Por Adrián Roque Moreno

Redactor. Economista.

Miércoles 07 de septiembre del 2022 a las 5:00 pm

 

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, realiza su gira en los Estados Unidos como titular del Palacio de Hacienda, intenta impulsar su agenda energética que busca conseguir dólares para Vaca Muerta, teniendo encuentros con las principales petroleras del mundo.

 

Desde Argentina, el sector energético, a través de la Unión Industrial Argentina, buscará reflotar el encuentro que quedó trunco con el presidente Alberto Fernández. Buscan transmitirle que, con medidas que “encapsulen” al sector de la inestabilidad política y macroeconómica, las exportaciones podrían tener mejoras en u$s 17.000 mil millones y potenciar Vaca Muerta.

 

Por su parte, la UIA, la mayor entidad industrial del país, buscará convertirse en interlocutora con el Gobierno para delinear el planeamiento. En el último año, se sumó a esta entidad la Cámara de la Energía (CADE), integrada por las empresas más grandes de Argentina. De hecho, el vicepresidente de UIA es Luis Betnaza, director de Techint, el grupo dueño de Tecpetrol. Al explotar solo el 1,2% del área total de Vaca Muerta, la compañía cuenta con el yacimiento no convencional más importante, y provee el 15% del consumo de gas de Argentina.

 

El viernes pasado, Día de la Industria, quedó trunca la celebración especial que había armado la UIA en Neuquén, considerada la “capital de Vaca Muerta”. Este encuentro era el primero en el que iban a celebrar el día industrial por fuera de Buenos Aires, en una jornada con un conversatorio focalizado en Vaca Muerta y con la presencia del presidente, Alberto Fernández.

 

Sin embargo, la UIA intentará reorganizar el encuentro para unir a los empresarios, al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y a los más altos funcionarios dentro del Gobierno. Por estas horas analizaban la fecha a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires. La entidad fabril busca remarcar la importancia de avanzar rápidamente con el desarrollo de todo el potencial de Vaca Muerta. Mostrarán estudios con proyecciones sobre cómo se podría convertir en el “segundo campo”.

 

El contexto acompaña: la guerra en Ucrania marca una inédita crisis energética mundial, donde Argentina produce gas a u$s 3,5 el millón de BTU, cuando en Europa llegó a valer u$s 85. Además, la transición energética para las próximas décadas demandará más gas y menos carbón. Vaca Muerta es el segundo reservorio más grande de gas en el mundo.

En un Gobierno necesitado de dólares, los empresarios le mostrarán proyecciones en materia de divisas. Para el 2030, el desarrollo de Vaca Muerta podría implicar una mejora en las exportaciones de u$s 17.000M, según fuentes de Tecpetrol. Ese número se alcanza con mayores ventas de oil y gas por u$s 9800M, y de LNG por u$s 1900M. 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?